El concepto de belleza y salud actual se está viendo substancialmente modificado por los continuos avances en el cuidado y bienestar del cuerpo que se producen a una velocidad increíble. La innovación en las técnicas estéticas ha aumentado considerablemente no solo las posibilidades de mejorar nuestro aspecto físico, sino que además, nos ayuda a ganar confianza y a recuperarnos de determinadas dificultades psicológicas.

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la micropigmentación es una de dichas técnicas que cumple a la perfección esta doble finalidad.

En los centros de estética más innovadores, dónde se apuesta por la última tecnología y por la aparatología de alta gama, suele confirmarse la gran demanda por la micropigmentación. Conocida por el término popular de “maquillaje permanente”,

Está técnica estética puede embellecer determinados rasgos de nuestra anatomía, tanto en hombres como en mujeres, y al mismo tiempo su usarse también para corregir o disimular cicatrices y algunos problemas de pérdida de pigmentación, como por ejemplo el vitíligo.

En concreto el tratamiento consiste en la implantación de pigmentos en la epidermis, de forma superficial, para darle color y forma a las partes del cuerpo que hayamos decidido tratar. Las zonas más habitualmente tratadas son los ojos, los labios, las cejas y el pecho.

La micropigmentación siendo una técnica muy poco invasiva pretende adaptarse a cada persona perfeccionando y dando toques sutiles que ayuden a resaltar la belleza natural.

La duración de la micropigmentación es variable en función del tipo de piel del paciente y de los cuidados que requiera este antes y después del tratamiento. Podríamos decir que la duración media suele oscilar entre 1 y 3 años, siendo los efectos visibles ya desde el primer momento.

¿Cuál es el proceso que se sigue en la micropigmentación?

Normalmente, y es muy recomendable, se realiza una prueba de alergia que determinará si el paciente puede realizar o no el tratamiento. A continuación la persona encargada realiza el visagismo o diseño previo, un planteamiento del trabajo que se llevará a cabo para que la persona tenga unas expectativas muy reales de cómo serán los resultados. Tras el asesoramiento profesional y la aceptación del diseño por parte del paciente se inicia el tratamiento en sí, y transcurridas unas semanas se efectúa una revisión evaluando en ella si es necesario algún retoque para perfeccionar el trabajo inicial.

Por último es importante también destacar que la técnica de micropigmentación se está usando y con mucha aceptación, en las mujeres que tras una mastectomía quieren recuperar el aspecto normal de su pecho y utilizan está técnica para dibujar de nuevo la aureola mamaria logrando un aspecto muy natural en la reconstrucción.

Desde hace años estamos oyendo el término coach o coaching entendiéndolo como el acompañamiento profesional o experto en diferentes ámbitos de la vida como pueden ser lo profesional, lo financiero, a nivel emocional o incluso nutricional. El término beauty coach parte de la disciplina que profundiza en las raíces de la salud y del bienestar interno para ganar belleza en todo nuestro ser.

En la práctica se intenta provocar un movimiento de dentro hacia fuera. No se suelen usar técnicas de belleza como se suele hacer a menudo de forma inconsciente para “tapar” complejos o aquello de nuestro físico que nos hace sentir mal.

Se intenta, con el acompañamiento del coach, trabajar en la raíz de dichos complejos, abordando la salud y el bienestar de manera integral. Indagando en nuestras creencias, a veces limitantes, sobre nosotros mismos para transformarlas en creencias que potencien nuestro bienestar.

Los beauty coach son personas que se han formado para poder recomendar hábitos de vida saludables, estudiando y personalizando pautas nutritivas, proponiendo actividad física adecuada a nuestras capacidades y preferencias y recomendando las últimas tendencias en estética antiaging. Es muy importante conocer bien cuáles son las tecnologías verdaderamente eficaces aplicadas a la salud y la belleza para descartar aquellas que no se adapten para nada a nuestro estilo de vida o necesidades.

En ocasiones estos profesionales nos propondrán trabajar con la respiración, usándola como nuestra gran aliada para afrontar situaciones vitales que nos pueden afectar en el plano emocional y consecuentemente en el físico. Con un buen control respiratorio podemos aprender a calmarnos, oxigenarnos e incluso cargarnos de energía.

Técnicas y acompañamiento profesional que en definitiva nos ayudan a aproximarnos a la belleza como una consecuencia de una mayor conexión con nuestro interior, buscando más consciencia y respeto por quién somos y por ello con lo que queremos reflejar hacía el exterior.

Si tenemos la suerte de poder disfrutar del mar seremos conscientes de su inmensidad y de su capacidad de crear vida. La vegetación marina, las algas, proporcionan a nuestro organismo en general y a la piel en particular, una gran cantidad de beneficios que la llegan a hacer más bella. A continuación detallaremos los secretos que guardan las algas y que nos pueden llegar a sorprender.

Las algas marinas son utilizadas en especialidades muy diferentes que van desde la medicina, la dietética, la agricultura, las farmacología y como comentábamos antes, la estética. En este último campo las algas son conocidas por sus aplicaciones en tratamientos anti-estrés, celulitis, flaccidez, en casos de sobrepeso y para aportar vitaminas y minerales en carencias de la piel. Son muy convenientes en pieles altamente deshidratadas, agredidas por agentes externos o en epidermis hipersensibles. Las algas actúan de una forma gratamente armoniosa en nuestro organismo aportándonos salud, tonicidad, relajación y belleza.

Muchos estudios dirigidos a examinar las propiedades de las algas han determinado que éstas poseen nutrientes capaces de hidratar y revitalizar la piel al ser ricas en aminoácidos, vitaminas E, A, C y B1, magnesio, fósforo, potasio, hierro e yodo.

Todos estos elementos el alga marina los toma de la propia agua del mar (iones marinos) para poder vivir nutriéndose de ellos. Se ha demostrado que el agua del mar es muy similar, en su composición, a nuestro plasma sanguíneo y por ello cuando se aplican, por ejemplo, algas sobre la piel en forma de envolvimientos se crea una bio-fusión muy interesante en la que nuestra piel absorbe todo lo que las algas le ofrecen.

Pueden llegar a efectuar un trabajo regenerador que combatiendo la flaccidez, nos ayudan a modelar nuestro cuerpo y a prevenir el envejecimiento cutáneo.

Sus principales beneficios son las siguientes:

Remineralizante y desintoxicante: favoreciendo la microcirculación, mejorando la oxigenación y nutrición en los tejidos dónde se aplique. Creando una acción de drenaje de líquidos y toxinas, mejorando así, el sistema circulatorio al estimular la irrigación normal tras eliminar dichas toxinas.

Hidratante y reafirmante: aportan los nutrientes necesarios para la reestructuración del tejido así como de las fibras de colágeno y elastina dándole a la piel elasticidad y firmeza.

Acción lipolítica: las algas marinas estimulan la eliminación natural de las grasas retenidas en el interior de los adipositos gracias al yodo y a los principios activos que poseen este tipo de acción en el cuerpo.

En la estética las algas, por lo general, se aplican de las siguientes formas:

– En forma de baños, aportando efectos relajantes y anti-estrés
– En envolturas, especialmente usados en tratamientos adelgazantes, reafirmantes y desintoxicantes
– En mascarillas
– Junto con aceites esenciales
– Como ingrediente clave de algunas fórmulas cosméticas
– En forma de cápsulas, infusiones o comprimidos ingiriéndolas por vía oral.

Un amplio abanico de beneficios y aplicaciones que hacen de este elemento natural un gran aliado de nuestra salud y belleza.

Anímate a probar!!

Muchas son las personas que animadas por otras o por propia voluntad se suman a las que practican deporte de forma habitual. El tener una rutina deportiva, preocuparse por hacer de forma correcta aquel deporte que más nos gusta, requiere esfuerzo y constancia y es por ello que conviene desmitificar falsas creencias que pueden ser obstáculos para lograr nuestros objetivos.

– Sudar es “sinónimo” de adelgazar: Cuando sudamos perdemos líquidos, agua pero no grasas o calorías. Por ello es muy importante hidratarse, beber agua, antes y durante y después del ejercicio.

– Es lo mismo practicar deporte tres horas en un día que una hora cada día durante tres días: Los expertos recomiendan realizar ejercicio en períodos de 20 minutos a una hora con un grado de intensidad adaptado a nosotras y con una periodicidad de tres días a la semana, para lograr los resultados esperados. Realizar en un sólo día todo el esfuerzo, sobrepasando incluso nuestros límites nos puede traer incluso problemas a corto plazo.

– Realizar abdominales ayuda a adelgazar la zona del abdomen: Esta afirmación es falsa. Los abdominales son ejercicios destinados a fortalecer la musculatura pero no lograran nunca, por si solos, adelgazar la zona de la barriga ya que no ayudan a eliminar grasa.

– El ejercicio es más efectivo cuando duele: Quizás el mito más perjudicial. Cuando un ejercicio provoca sensación de dolor es seguro que se está practicando de forma incorrecta. No hay que confundir esfuerzo con dolor, son sensaciones completamente diferentes. Es muy recomendable asesorarse con personas expertas sobre aquellos ejercicios que estamos realizando, para saber si lo hacemos de forma correcta e incluso que nos orienten sobre cuales son los más adecuados para lograr nuestros objetivos.

– Los ejercicios con peso ayudan a endurecer las grasas: Las pesas contribuyen en gran medida a tonificar la musculatura que se trabaja, pero no van a lograr nunca que la grasa desaparezca o se endurezca, transformándose en músculo.

– Llevar faja durante el ejercicio ayuda a adelgazar: Un mito muy extendido ya que es habitual ver a personas en los gimnasios usando cinturones o fajas. En absoluto ayuda a adelgazar, es más, puede llegar a ser incluso perjudicial. Sólo se deben usar en el caso de que exista alguna molestia o lesión en la zona dorsal o abdominal, tras una cirugía estética o en los grandes esfuerzos de la halterofilia.

– Si hacemos deporte podemos comer más: Si pretendemos mejorar nuestra forma física y perder algunos kilos, no por hacer deporte podemos comer más cantidad o no moderar el consumo de ciertos alimentos híper calóricos. Hacer deporte es junto con una buena alimentación los hábitos más saludables para encontrarnos mejor por dentro y por fuera.

– Es conveniente hacer ejercicio en ayunas: Este mito es un gran error ya que es muy importante haber comido algo antes del ejercicio debido a que nuestro cuerpo va a necesitar grandes cantidades de glucosa y hidratos de carbono para alimentar a los músculos a los que estamos pidiendo un trabajo extra.

Por último, hay quien considera que es mejor realizar el ejercicio por la mañana. Esta afirmación no se ha podido demostrar. No hay indicios de que realizar el ejercicio por la mañana sea más efectivo, pero sí se sabe que lo ideal sería poder practicar una media hora de deporte al día.

Éstas son algunas de las creencias que circulan y que quizás nos han llegado a confundir en alguna ocasión mientras practicamos nuestras rutinas. Conocerlas es importante para no cometer errores que nos pueden llevar a, incluso, sufrir alguna lesión.

Tradicionalmente en Occidente el baño de vapor no ha gozado de mucha popularidad en relación a como en Oriente han sabido aprovechar sus múltiples beneficios desde tiempos muy remotos. Orientado hacia la tradición se convierte en un auténtico ritual, el “hammam”, dónde los amigos se encuentran tras el largo día para relajarse y aprovechar sus beneficios en relación a la salud y la belleza.

Los mejores baños de vapor se toman en los centros dónde las instalaciones ayudan a ganar en confort y eficacia, pero en tu propia casa puedes intentar simular las mismas condiciones para disfrutar de sus beneficios.

El concepto de baño implica habitualmente a todo nuestro cuerpo aunque en este caso se puede realizar la terapia con vapor trabajando por zonas, como el rostro o el pecho. Desde la estética se acostumbra a usar el vapor de ozono mientras la persona está cómodamente tumbada en la camilla. En casa sería adecuado, hervir agua en un recipiente y cubrir la zona expuesta al vapor con una toalla para evitar fugas y ganar en eficacia.

A continuación enumeraremos los principales beneficios para la salud y la belleza de esta práctica:

–  Limpiar los poros: de sobra es conocido que el vapor ayuda a que los poros de la piel se abran con facilidad y al mismo tiempo se limpien eliminando las molestas impurezas o puntos negros. Normalmente en estética este es el primer paso antes de realizar una limpieza en profundidad, permitiendo al mismo tiempo que los productos cosméticos penetren mejor en la piel.
–  Desintoxica y depura, permite eliminar toxinas de una forma cómoda y relajante, ya que además ayuda a calmar al sistema nervioso, favoreciendo la eliminación del estrés y la ansiedad en pro de una grata sensación de bienestar.
–   Es de gran ayuda en los tratamientos del acné y la psoriasis
– Es un muy buen remedio en caso de resfriados por su acción expectorante ayudando a limpiar las vías respiratorias.
–  Dilata los vasos sanguíneos mejorando la circulación gracias a su calor húmedo, lo cual es muy beneficioso para la salud general de nuestro organismo.
–  Combinado con aceites esenciales potencia la acción de muchos de ellos haciendo llegar su acción curativa y preventiva de una forma más directa.

Para realizar un baño de vapor tenemos que tener en cuenta:

– Antes de empezar y al acabar es necesario beber como mínimo un vaso de agua, para hidratarnos, previniendo posibles molestias por la pérdida de liquidos.
– Se debe detener el baño en caso de encontrarnos mareados o con un simple malestar.
– Se aconseja refrescarse con agua fría la cabeza y el rostro en alguna ocasión mientras dure el tratamiento.
– Procurar no iniciar el baño si acabamos de comer.
– No realizar ninguna actividad física, buscando la relajación y el descanso.
– Terminar con una ducha de agua templada, tirando a fría, para cerrar los poros y evitar posibles bajadas de tensión.
– Aplicar una crema hidratante corporal al terminar para lograr aún más bienestar y ayudar a tu piel a rehidratarse.

Las únicas personas a quienes no se los recomienda este tipo de práctica, que aunque sea natural, tiene ciertos riesgos, es a las mujeres embarazadas, las que tengan problemas de vasodilatación, varices o problemas con su tensión arterial.

Por lo demás es un tratamiento económico, fácil de practicar y que nos aporta múltiples beneficios para nuestra piel, nuestro organismo y nuestro bienestar.

La coloración de nuestra piel se debe en gran medida a más de 150 genes que están implicados de una u otra manera determinando el color, tonalidad y características. Sumándole a esto los factores ambientales que también llegan a influir en la pigmentación, como pueden ser el frío, la contaminación y el más determinante de todos: las radiaciones ultravioletas producidas por el sol.

Los melanocitos de la epidermis son los principales responsables de regular la pigmentación de nuestra piel, sintetizando la melanina.Son los queratinocitos quienes la reciben y la distribuyen por las diferentes capas de la piel.

Cuando tenemos manchas decimos que se ha producido una hiperpigmentación y ésta es debida principalmente a dos procesos: cuando aumenta la melanina de nuestra epidermis por algún factor externo o interno y los melanocitos no son capaces de contenerla dentro de sus límites.

Algunos tipos de manchas corporales:

– Manchas postinflamatorias: las cuales se producen tras una lesión en la piel como puede ser un hematoma, una quemadura o incluso el acné o la psoriasis. Este tipo de mancha suele mejorar con el paso del tiempo aunque la regeneración natural de la piel es lenta y el proceso suele tardar meses.

– Lentigos: suelen aparecer con el paso de los años y siempre se relacionan con la exposición solar.

– Melasma: manchas de origen hormonal que pueden aparecer durante el embarazo, durante la toma de anticonceptivos orales, disfunciones tiroideas o en tratamientos de carácter hormonal. Aunque es uno de los casos más difíciles de tratar, los distintos tipos de lesión varían en función de la profundidad de la lesión, siendo las superficiales las que mejores resultados ofrecen tras el tratamiento.

Si tenemos manchas en la piel y queremos eliminarlas, el invierno es la mejor época para hacerlo ya que al llevar más ropa, ir tapados la mayor parte del tiempo, el efecto de los rayos solares sobre nuestra piel es mucho menor y en consecuencia el tratamiento y la regeneración posterior es más efectiva.

Existen múltiples tratamientos para eliminar las manchas faciales y corporales, unos que son altamente exitosos y otros que no. Estar asesorado por expertos en el tema que te aconsejaran el más adecuado, así como te ayudaran a preparar tu piel antes de hacerte uno, es imprescindible.

Las manchas no son, por lo general, fáciles de tratar, requieren constancia y compromiso para realizar lo necesario en casa y esforzarse en mantener la continuidad del tratamiento médico-estético. Requerimientos realmente poco exigentes si nuestra firme intención es vernos más bellas por fuera y sentirnos mejor por dentro.

 El comer es una de las actividades más básicas de nuestra vida y el incorporar la técnica del mindfulness en dicha tarea nos ayuda a apreciar los alimentos, nuestra salud y el respeto por nuestro entorno.

Nuestro ritmo de vida es en ocasiones frenético, lleno de actividades y responsabilidades lo que nos conduce a prestar poca atención a momentos tan importantes del día como es el momento de comer, de alimentar nuestro organismo y, por que no, nuestro espíritu. Cada vez menos encontramos la manera de comer de forma tranquila y saludable.
Por ello alimentarse con consciencia es cada vez más importante. Sería adecuado aprender de nuevo a detenernos y preguntarnos si nuestro cuerpo necesita ciertos alimentos, por qué nuestras preferencias cambian según nuestro estado de ánimo, consumiendo ciertos alimentos cuando estamos tristes o estresados.

Optando por el mindfulness en la alimentación cualquier comida que realizamos, solos o en compañía se convierte en una grata experiencia que nos conducirá a corto plazo grandes beneficios.

Desde hace años la Escuela de Medicina de Harvard, se ha encargado de difundir la práctica de la alimentación consciente, ofreciendo pautas sencillas para poder empezar a cambiar nuestros hábitos. Una de estas pautas es el hecho de agradecer los alimentos de los que disponemos y de los cuales nos vamos a nutrir, practicando, cada uno a su manera, la antigua costumbre de bendecir la mesa.

El llevar a cabo esta sencilla recomendación nos ayuda a reflexionar, aunque sea por un pequeño instante, sobre la suerte que tenemos de poder disfrutar de nuestra alimentación, de sentirnos bien acompañados, entrando en sintonía con todos con los que compartimos la mesa. Hoy en día es tan difícil compartir la mesa con toda la familia que si esto sólo es posible hacerlo, por ejemplo, en el fin de semana, sería muy bueno aprender a valorarlo.

Otra pauta importante a seguir es el empezar a informarnos sobre lo que comemos. Hay tantas posibilidades de lograr información seria de lo que realmente nos beneficia y perjudica que, tener el interés, es el primer paso. Disfrutar comprando y buscando los alimentos escogidos, cocinarlos de una forma saludable, siendo conscientes de lo que nos aportarán es un acto de intencionalidad que nos ayuda a estar plenamente presentes.

El mindfulness es un concepto, una técnica de la que se está hablando mucho, aplicado a la alimentación y a nuestra vida es una opción altamente recomendable.

El novedoso sistema de activación muscular debe su éxito, en parte, a la estudiada colocación de los electrodos. Estratégicamente colocados en diferentes músculos del cuerpo llegan a tonificar zonas difíciles, uniéndole a esto el trabajo cardiovascular, siempre bajo supervisión y personalización de un experto y el poco tiempo que requiere de dedicación ( 20 minutos)… ¿Es o no una muy buena opción de entrenamiento?

Tras ver la aceptación que está teniendo en nuestro país, la respuesta es un contundente…SI.

Puede que algunas personas tengan cierta desconfianza ya que para ello se utiliza la electricidad, pero son muchos los expertos en medicina y estética los que aseguran que la aparatología del electrofitness no implica ningún riesgo. De hecho en la mayoría de clínicas se usan sistemas muy parecidos para mejorar aspectos estéticos en los que es necesaria la tonificación de ciertas partes del cuerpo, como pueden ser, el rostro, el pecho o incluso la pared abdominal, después de un embarazo.

Mediante la electroestimulación se imitan las funciones naturales que hacen las fibras nerviosas al entrar en contacto con el músculo. Cuando contraemos voluntariamente un músculo, es precisamente la fibra nerviosa la que produce un estímulo eléctrico que provoca un efecto físico de contracción de dicho músculo. Con el electro estimulador logramos crear de forma externa esta misma descarga. Tendiendo también en cuenta la existencia de tres tipos de fibras; las lentas, las intermedias y las rápidas, la aparatología se adapta a ellas ofreciendo intensidades adecuadas.

En el Instituto Yvette Pons, disponemos del servicio de electrofitness y te proponemos algo diferente. Dejando atrás la tonificación pasiva en la que se recibía la electroestimulación tumbada en una camilla, te invitamos a ponerte el traje del electrofitness sobre el cual se colocan los electrodos en músculos como bíceps, tríceps, abdomen, pectoral, glúteos, piernas, etc..Al iniciar la sesión se activan dichos electrodos y se inicia la rutina con sencillos ejercicios que no van a sobrepasar los 20 minutos. Recomendamos realizarlo una vez por semana ya que es un entrenamiento breve pero muy intenso y es recomendable que los músculos descansen y se recuperen entre sesiones.

Es adecuado para todo tipo de personas incluso para las que nunca han hecho ninguna actividad física, ya que el encargado de programar la sesión siempre lo hará en función del nivel físico y necesidades del cliente.
Hay posibilidad también de marcar unos objetivos concretos como pueden ser: bajar de peso, incluyendo por ello más trabajo cardiovascular y otros puede que se centren en la tonificación, la reducción de la celulitis o incluso la relajación.
Algunos de los deportistas más destacados en sus categorías usan este medio de entrenamiento por su alta eficacia y bajo impacto en las articulaciones, como por ejemplo Usain Bolt y Rafael Nadal.

Está a tu alcance y puedes llegar a ver los resultados en pocos días, ¿te animas a probarlo?

Tras las fiestas navideñas y los excesos del fin de año, es el momento para llevar a la práctica algunos consejos para regular la alimentación y nuestos hábitos. ¿Quizás hayas notado que en diciembre te sentías más cansada?

Es sabido que durante las fiestas todas estamos más aceleradas por los compromisos, las tareas pendientes, las exigencias laborales por el cierre anual, etc. También quien más y quien menos vive unos días de bastante desajuste alimenticio desde la misma nochebuena. Uno de los objetivos de este mes de Enero podría ser desintoxicar tu organismo, empezando por tareas tan sencillas como beber mucha agua y dormir lo suficiente.

Se recomienda beber 2 litros de agua al día, cantidad que podemos incrementar tras las fiestas. Durante estos días especiales hemos ingerido, la mayoría de nosotras, muchas grasas, azúcares, alcohol.. superando las cantidades a las que estamos acostumbradas. Durante este mes reduciremos y, si es posible, eliminaremos estas substancias de nuestra alimentación diaria. Procuraremos tomar cítricos como el limón o la naranja, que ayudan a limpiar el organismo así como agua de coco que, gracias a sus altas dosis de minerales y potasio, ayuda a reponer dichos elementos que se han perdido en la actividad física o el estrés.

Otro de los consejos a seguir en este mes de desintoxicación es moverse. Llegar a nuestros destinos habituales caminando o en bicicleta, dejando de lado el coche, buscar una actividad física con la que disfrutemos y nos sea factible compaginar con nuestras obligaciones.
Es bueno hacer ejercicio en nuestro día a día en gestos tan sencillos como utilizar las escaleras en vez del ascensor, encontrar alguna pequeña tabla de ejercicios básicos para poder hacer en tan sólo unos minutos en tu propia casa, en este aspecto, querer es poder, así que mucho ánimo, los resultados merecerán mucho la pena.

No podemos olvidarnos de dormir. Regular las horas de sueño debería ser una prioridad. Tras trasnochar varios días en Diciembre, puede ser difícil abandonar el hábito de irse a dormir tarde, aunque esto es realmente algo que nos perjudica. Preferiblemente sería bueno volver a levantarse pronto por la mañana, llenar el día de actividad y disfrute y llegar cansado a la noche acostándose también pronto.
La falta de un sueño reparador puede ocasionarnos dolores de cabeza, mareos y otros síntomas leves pero ciertamente incómodos.

Por último, algo que siempre se recomienda en las dietas depurativas, beber en ayunas té caliente, que además ayudará a reducir la hinchazón abdominal, prevenir los gases y mejorar nuestras digestiones. Durante el mes de enero podríamos substituirlo por el café escogiendo la variedad que más nos guste como el té verde, el rojo o el blanco.

Enero, empecemos el año con nuevos propósitos entre los que esté el cuidar nuestro cuerpo para disfrutar aún más de nuestra belleza interior y exterior.

Despedimos este año 2015, que esperamos, haya sido un año perfecto… y damos paso al nuevo año 2016, lo tenemos a la vuelta de la esquina. En estos días, nos preocupamos por estar guapas y fantásticas, un peinado ideal, un maquillaje sutil y sensual… pero, ¿habéis pensado en algún momento en vuestra piel? la piel no la debemos olvidar, es fundamental. Aquí, en este post, os vamos a presentar algunas claves que creemos que pueden ayudaros, ahora, que se aproxima el nuevo año y entrar en el con nuestro mejor look.

TU ALIMENTACIÓN
Debemos evitar siempre que nos sea posible, el alcohol, tabaco, refrescos, la sal, azúcares refinados, grasas saturadas y animales, harinas, comida procesada, bebidas carbonatadas, comidas muy especiadas. Estos alimentos hacen que tengamos una salud deficiente y por consiguiente una piel de peor calidad, no solo en el rostro, sino en la piel de todo nuestro cuerpo: acumulación de líquidos, hinchazones…

IMPUREZAS 0
Recomendamos exfoliar 2 veces a la semana tu cuerpo con un producto de grano fino. Teniendo nuestra piel húmeda y masajeándola suavemente con crema reafirmante de calidad, notaremos cada vez más suavidad y esos contornos lucirán de forma natural. Mientras duermes, también existen cremas hidro-exfoliantes para el cuerpo, son ideales mientras descansas. Son la opción perfecta para usar un tiempo antes de una ocasión especial en la que nuestros brazos, codos, piernas, rodillas y/o espalda vayan a ser protagonistas.

HIDRATACIÓN EXTRA
Estos días que son tan importantes, aconsejamos a que hidratéis vuestra piel más de lo habitual, en especial las zonas que vayas a mostrar. Una manera muy efectiva y que da muy buenos resultados es aplicando un aceite corporal con aceites esenciales de primera calidad. Nutrimos y activamos la circulación, seguidamente, y tras ser absorbido, aplicamos una crema hidratante, idealmente con efecto satinado o nacarado. Veremos rápidamente con la piel se ve nutrida y joven, y las partículas iridiscentes aportarán su efecto homogeneizante y luminoso. Os damos un consejo: cuidado con las cremas de efectos nacarados o luminosos, no todas sirven… si ves una vez aplicada, un exceso de purpurina en tu piel o similar… busca otra crema… esto hará que el efecto sea poco elegante.

¿Y EL ESCOTE?
Esto es totalmente opciones, pero en caso de que tengas pensado lucirlo ese día especial y no sueles prestarle muchos cuidados y sí mucho sol… «como es el caso de muchas mujeres», debes cuidarlo igual que tu rostro, pero ser aún más incisiva en estos días señalados. La piel del escote es muy fina, delicada y suele mostrar de manera notable los efectos del paso del tiempo (arrugas, manchas y desnutrición) son las huellas más comunes. Te recomendamos que limpies, hidrates y nutras con cremas, sérums y mascarillas. Una buena mascarilla hidronutritiva será la mejor amiga de tu escote y la deberás usar a diario durante 15 a 20 minutos aproximadamente.