Las vacaciones se han terminado y los niños deben volver al cole después de casi tres meses de vacaciones. Durante este período, seguramente han dedicado la mayoría del tiempo a actividades de ocio, dejando de lado los hábitos que tanto había costado establecer.
Pues bien, la Asociación Española de Pediatría (AEP) quiere facilitar a los padres la tarea estableciendo los diez hábitos saludables que los niños deben empezar a seguir con la vuelta al cole. Estos hábitos, que tienen que ver con la alimentación y el descanso, tienen el objetivo de combatir enfermedades como la obesidad, el sedentarismo o los virus varios.

El primero de los hábitos es desayunar en casa. Éste es la comida más importante del día y, tanto los niños como los mayores, deben hacerla sin prisas y sin ningún tipo de estés. Además, un buen desayuno permite mejorar el rendimiento académico y ayuda a mantener un peso adecuado. Entre los alimentos destacados deben incluirse la leche (o derivados lácticos), los cereales y la fruta fresca.

Otro hábito es tener en cuenta los menús de los comedores escolares a la hora de preparar la cena. De esta manera, conseguiremos que nuestros pequeños tengan una dieta variada y equilibrada.
En este sentido, la AEP recomienda reducir el consumo de sal: 3 gramos al día para los menores de 7 años, 4 gramos diarios para los niños de entre 7 y 10 años y unos 5 gramos para los adultos.

También es importante incluir un deporte en las actividades extraescolares dado que el ejercicio previene la aparición de enfermedades a la vez que mejora el rendimiento escolar y mejora el estado de ánimo de los niños. Ya sean deportes individuales o de grupo, una hora diaria de actividad física es lo recomendado.
En cuanto al deporte se refiere, es conveniente equipar a los niños de una manera correcta. Es importante tener en cuenta des de la indumentaria a los elementos de seguridad para evitar lesiones.
Además de las actividades deportivas, también se recomienda andar. Es decir, intentar que los niños hagan a pie todas las distancias que sean posibles. De esta manera, se fomentarán las actividades al aire libre limitando el tiempo de uso de elementos electrónicos como la televisión, los teléfonos o consolas de videojuegos.

Al cole los niños están constantemente en contacto. Por eso, es recomendable revisar el calendario de vacunación. De esta manera se evitaran enfermedades que se transmiten por contacto o por vías respiratorias, como la gastroenteritis, el resfriado o la conjuntivitis.
En este sentido, si el niño padece cualquier tipo de enfermedad cómo asma, diabetes, celiaquía alergia… es recomendable avisar a los profesores y facilitarles unas pautas de actuación.

También es importante tener en cuenta el transporte del material. Libros, libretas, estuches, carpetas… Todo ello tiene un peso y, muchas veces, no somos conscientes que un niño no puede cargarlo todo. Por eso, se recomienta usar mochilas con correas anchas y acolchadas o carritos con ruedas y que el peso total del material no supere el 10-15% del peso corporal del niño.

Finalmente, el sueño también debe tenerse en cuenta. Es recomendable dormir entre 9 y 11 horas, ya que el hecho que el cuerpo y la mente descanse favorece el aprendizaje, la asimilación de experiencias y el crecimiento.

Seguramente, muchas de vosotras, soléis maquillaros de manera diaria. Y es que el maquillaje es un gran aliado de la mujer: ayuda a mejorar el aspecto de la piel y del rostro en general.

Pero a pesar de esta rutina diaria, nadie nos ha enseñado cual es el proceso correcto a la hora de maquillarse,

por lo que,muchas cometemos errores sin siquiera saberlo.

Cómo esto puede provocar problemas en la piel, os presentamos los cinco hábitos de maquillaje más comunes que pueden ser perjudiciales para vosotras.
Algo muy común que todas hemos hecho alguna vez es compartir el maquillaje con alguna amiga, hermana, prima… Resulta muy normal, pero el hecho de compartir las barras de labio, delineadores, el polvo compacto o las brochas aumenta el riesgo de contraer infecciones virales como la conjuntivitis o las úlceras bucales.

Para vernos más guapas, algunas veces acudimos a los productos postizos. Como las pestañas. Éstas, que se adhieren con un pegamento, pueden irritar los ojos si las colocamos de manera incorrecta.
Con otro tema que seguro que también os vais a sentir identificadas es con el hecho de no desmaquillaros antes de ir a dormir. Muchas veces, al llegar cansada a casa, olvidamos retirar el maquillaje de manera adecuada. Esto, provoca que la piel tenga la oxigenación que necesita para repararse durante la noche, ya que los poros quedan obstruidos por el maquillaje. Algunas consecuencias de esto, pueden ser la irritación en los ojos, piel grasa, acné…

En cuarto lugar, tenemos que tener en cuenta las fechas de caducidad de nuestro maquillaje. De la misma manera que los alimentos, los cosméticos también tienen un tiempo de vida antes de que sus compuestos puedan llegar a ser dañinos. Si pasamos esta fecha, su composición puede sufrir cambios que pueden ser perjudiciales para la piel.
Finalmente, otra práctica de lo más habitual y perjudicial es aplicar delineador en la línea de agua. Los ojos, cómo otras partes del cuerpo, tienen bacterias que pueden actuar para bien o para mal, dependiendo del estímulo y la función. Al introducir un cosmético en la parte interna del ojo, podemos estar introduciendo bacterias que incrementen el riesgo de desarrollar infecciones.

Con todo esto, cabe apuntar que debemos tener mucho cuidado a la hora de aplicar nuestra rutina diaria en cuanto al maquillaje se refiere ya que, con pequeños actos cómo estos, podemos estar expuestas a grandes peligros.

Con la llegada de la normalidad, tras las vacaciones, es habitual que nos olvidemos de mantener una rutina fija en cuanto al deporte se refiere. El trabajo, las ganas de descansar un rato o, simplemente, la falta de tiempo son nuestros mayores enemigos.

Es cierto que es muy difícil estar siempre al mismo nivel y que es importante darle un respiro a nuestro cuerpo de vez en cuando. Por eso, en este post os presentamos cinco ejercicios de lo más fáciles y sencillos para que, sin darte cuenta, puedas mantenerte en forma.

El primero de ellos es andar. ¿Quién no anda un poco todos los días? Pues bien, solamente hará falta que andes un mínimo de media hora al día, conseguirás activar la circulación de tus piernas y revitalizar tu cuerpo. Pon el cronómetro porqué… ¡a partir de los 30 minutos los beneficios se multiplican!
Cómo el primero es muy fácil, te proponemos que lo combines con otros ejercicios como, por ejemplo, correr. Éste ya cuesta un poco más. Sólo hace falta que te lo propongas ya que hay lugares fantásticos para hacer running, como la playa. La arena amortigua el impacto en las rodillas y los tobillos y hace que puedas ir mucho más ligero. Con 20 minutos al día es suficiente para mantener el cuerpo en forma.
Otro ejercicio fantástico es la natación. Éste es uno de los deportes más completos que hay y es perfecto para practicarlo en los centros deportivos de tu zona. Tanto tu mente como tu cuerpo se beneficiarán. Te proponemos que hagas natación un mínimo de 15 minutos al día… ¡y verás cómo notas la diferencia!
El cuarto ejercicio son los burpees. También llamados saltos de rana, son uno de los ejercicios más completos por su capacidad de quemar grasa. Con tan solo dos series de 4 minutos, con un descanso de dos minutos entre ellas, tendrás suficiente. Un ejercicio fácil y sencillo que puedes hacer en casa y acabarás en perfecto estado de forma.

Finalmente, el último de los ejercicios que os proponemos es uno que os va a llevar atrás en el tiempo. ¡Saltar a la comba! Seguro que cuando eras pequeño lo hacías constantemente. Pues bien, si realmente quieres ponerte en forma, salta 10 minutos al día a la comba y verás cómo te mantendrás activo.

Ya ves, con menos de una hora diaria de ejercicios más que fáciles, sin presiones… puedes seguir más en forma que nunca.

Recientemente se ha descubierto que la proteína Cbx4 influye en el envejecimiento de la piel así como en la diferenciación de las células madre encargadas del mantenimiento dermatológico.

El estudio, realizado por el centro de Regulación Genómica (CRG), afirma que estos dos procesos son independientes el uno del otro, lo que puede ayudar a entender de una mejor manera la regulación celular y, yendo un poco más allá, se puede llegar a controlar la aparición de tumores. Hasta ahora, no se habían encontrado indicios de que esta proteína o, más bien, el gen que expresa esta proteína, regulase o previniese que las células madre del tejido de la piel se diferenciasen y envejecieran.

Partiendo de la base que todos nuestros tejidos contienen una población de células madre que se encargan de renovar el tejido celular de manera diaria; este descubrimiento podría cambiar esto. Principalmente porqué en el proceso del experimento, al mutar la actividad de la proteína Cbx4, las células madre de los sujetos empezaban a envejecer rápidamente, pero sin llegar a diferenciarse.

Esto, ha hecho que, gracias a esta proteína, podamos conseguir médicamente una célula que tiene las características de una célula madre, pero que es incapaz de mantener las propiedades del tejido y con el aspecto de una célula mucho más vieja. Esta situación hace que la célula, al perder su actividad, deje de estar protegida y ya no sea capaz de seguir regenerando tejido.
En definitiva, se ha probado, después de usar la Cbx4 en células madre de piel humana, han afectado en la capacidad normal de regeneración tisular y se ha descubierto que puede ser muy beneficiosa a la hora de prevenir tumores. En otras palabras: esta proteína, cuya actividad podría mantener a las células madre en una actividad constante, puede llegar a prevenir el cáncer.

Durante toda la semana nos esforzamos para mantener nuestra dieta saludable y equilibrada, pero entonces llega el fin de semana y lo echamos todo a perder de forma que no conseguimos perder peso. Sigue nuestros consejos para conseguir el equilibrio perfecto entre salud y diversión.
La opción ideal sería seguir la teoría del 80/20, es decir, comer saludablemente durante el 80% de los días (que corresponde de lunes a viernes) y el 20% restante (sábados y domingos) puedes tomarte algún caprichito. El problema de esta teoría es que es bastante difícil de cumplir ya que solemos pasar los límites.

• Así que debemos tener la mentalidad de capricho, de forma que seamos conscientes que es algo puntual y no debemos abusar.

• Durante el fin de semana solemos realizar un brunch (que debería durar desde el desayuno tardío hasta la hora de la merienda) y nuestro error es comer mucho después.

• Otro consejo es no dormir demasiado, los fines de semana aprovechamos para dormir un poco más y eso, puede desestructurar nuestra rutina diaria de modo que nos saltamos el entrenamiento matinal y recurrimos a picoteos poco saludables.

• Aprovechamos los sábados y domingos para tomar postres en todas las comidas y eso supone tomar alrededor de 600 calorías más por comida. Por ese motivo, debemos controlarnos y tomar postre sólo un día, por ejemplo.

• Por otra parte, durante el fin de semana, aprovechamos para salir con unos amigos y, como consecuencia, bebiendo alcohol. Eso, no solo suma las calorías del propio alcohol sino que la resaca del día siguiente nos dificultará seguir nuestra rutina. Por eso, os recomendamos que reduzcáis al máximo vuestra ingesta de bebidas alcohólicas.

• El hecho de comer 5 veces al día, puede ser un problema para muchas ya que el tiempo nos pasa demasiado rápido por lo que no nos damos cuenta de la hora de comer y terminamos picoteando algo. Por eso, debemos estructurar bien nuestra dieta e intentar cumplirla.

• Los fines de semana solemos estar cansados o tener otros planes de por medio que nos distraen de ir al gimnasio pero, eso supone perder dos días de rutina. Además, hacer ejercicio nos aporta muchísimos beneficios como, por ejemplo, nos mejoran nuestro humor. Así que ya sabéis, toca encontrar un ratito para ir al gimnasio.

• Recuerda mantenerte hidratada y es importante tomar los dos litros diarios de agua, así que nunca te alejes de tu botellita.

• A menudo, los fines de semana olvidamos la importancia de las frutas y verduras que, junto con el cansancio, solemos apartar y sustituirlas por comida para llevar. Ese es un gran error que nos puede echar por la borda todo nuestro esfuerzo, así que durante la semana, debemos llenar nuestra nevera con comida saludable para evitar los posibles deslices.

Con la llegada del verano, una de las actividades más recurrentes en nuestro tiempo libre es ir a la playa. La arena, el mar, el sol… estos factores, aunque no lo parezca, deterioran a nuestro cuerpo, siendo la piel, lo más afectado.
Por ello, os queremos dar algunas recomendaciones sobre las cremas solares que podéis tomar en cuenta a la hora de aplicároslas para tomar el sol.

Para evitar las quemaduras solares es importantísimo no tomar el sol en las horas de máxima exposición (suelen ser entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde), proteger adecuadamente las zonas más sensibles (cabeza, cara, hombros y pies) y, sobretodo, contar con un buen protector solar.
El objetivo principal de cualquier crema solar es proteger la piel de las radiaciones solares, absorbiéndolas, dispersándolas o reflejándolas. Se trata que la piel note lo menos posible las radiaciones nocivas del sol y pueda broncearse sin llegar a quemarse.

En las tiendas ya podemos encontrar protectores con características extra. Por ejemplo aquellos que además de protegernos del sol, nutren e hidratan la piel. Ricos en vitamina E y C consiguen que el sol no acabe de penetrar en la piel y le aportan un extra de hidratación para evitar que se seque. También están los protectores con acciones reductoras. Ricos en L-Carnitina, ayudan a quemar los excesos de grasa de nuestro cuerpo mientras tomamos el sol. También podemos mencionar, entre muchos otros, aquellos que estimulan la melanina para acelerar el bronceado o aquellos protectores resistentes al agua.

Hoy en día los podemos encontrar de todos los tipos. Eso sí, es recomendable aplicarlos entre 30 minutos y 2 horas antes de la exposición al sol e irlos reaplicando a lo largo del día, más o menos cada hora y media. Todo dependerá de las características particulares de cada producto y marca.
Ahora sí, siguiendo estos consejos… ¡Podemos ir tranquilamente a tomar el sol!

Hay muchos trucos y truquillos para evitar la aparición o reducir la celulitis. Si quieres hacerlo de una forma fácil y sencilla, este es tu post. Siguiendo estos pequeños consejos, podrás dejar de pensar constantemente en qué es lo que debes hacer y a qué horas debes hacerlo.

¿Cómo se puede hacer? Es muy sencillo. Comiendo. Te proponemos un menú muy divertido y saludable que te ayudará a conseguir controlar la celulitis de una manera mucho más fácil.
Para desayunar, es recomendable tomar un desayuno lleno de vitaminas antioxidantes, fibra y grasos esenciales. Siguiendo esta premisa te proponemos este desayuno: antes de tomar cualquier alimento, es bueno beberse un vaso de agua tibia con limón y una cucharadita de miel. Una vez tenemos esto, puedes empezar por un tazón de macedonia bien fresquito que contenga frutas como el kiwi, la piña, fresas, mango o la naranja. ¡Acompañado por un yogur desnatado! Sigue el desayuno tomando un té verde con azúcar moreno, limón y unas hojitas de hierba buena. Y, finalmente, unas tostadas de pan integral o de cereales con aceite de oliva y una lonchita de jamón de pavo.

Para desayunar a media mañana te aconsejamos tomar un tentempié ligero: bien pueden ser frutos secos como las nueces, una rebanada de pan con queso fresco o un zumo de fruta natural.
Para muchos, la hora de comer es una de las comidas más importantes del día. Por eso te proponemos dos opciones: unos montaditos de berenjena y tomate y un flan salado de calabaza. ¡Recetas muy fáciles de encontrar y súper sencillas de hacer!

A media tarde volvemos a las infusiones. ¿Qué te parece un té rojo acompañado con galletas de avena? ¿O un kéfir con una rueda de piña? Son perfectos para quitar el hambre y disfrutar comiendo un tentempié.
Finalmente, a última hora del día, la cena. Siempre se ha recomendado que esta comida debe ser ligera. Por eso te proponemos cenar una crema de calabaza con revuelto de espárragos trigueros con un huevo y una manzana asada con canela. O bien, ¿qué tal una ensalada de canónigos, berros y rúcula con naranja, queso feta con vinagreta de frutos secos acompañado por una brocheta de rape con verduras?

Siguiendo este sencillo menú de día, verás cómo controlas la aparición de la celulitis. Con unos ingredientes sanos y saludables y unas cantidades de comida justas para tu organismo… ¡notarás el cambio!

Seguramente te has apuntado y desapuntado del gimnasio varias veces en no obtener los resultados que esperabas. Y es que, muchas veces, nos falta constancia y fuerza de voluntad.

¿Pero que dirías si te contamos que hay una manera infalible? Últimamente, la mejor manera de hacer ejercicio es bajo la supervisión de un profesional, lo que viene siendo un personal trainer.
Ellos, te proporcionan la ayuda y el empuje necesario para realizar los ejercicios de manera correcta: te asisten para adoptar la postura adecuada, evitar lesiones y establecer un horario de ejercicios que se adecuen a tus objetivos personales. Cada caso es un mundo y, por ello, los entrenadores se adecuan a aquello que cada uno quiera conseguir: perder peso, tonificar, resistencia…

Hoy en día, en todos los gimnasios dispones de este servicio personalizado. Te acompañarán durante tus sesiones de entrenamiento para ir mejorando resultados y que notes un cambio en un tiempo record. De esta manera, te irás motivando al ver que, poco a poco, vas consiguiendo aquello que te has propuesto.

Este servicio suele ser un coste aparte del gimnasio en sí, pero si eres una persona que necesita motivación extra… ¡te va a salir a cuenta! Por un lado, contarás con unas sesiones única y exclusivamente para ti. Por otro lado, el entrenador te va a aconsejar aquellos ejercicios y series más adecuados para tu peso, altura y objetivo. Y, por si fuera poco… ¡se adaptan a tus horarios!

Así que, a partir de ahora, ya no tienes excusa. Ve a tu gimnasio e infórmate. La decisión de ejercitarte de una u otra manera está en ti.
Ahora bien, recuerda que aquello realmente importante al fin y al cabo, es hacer ejercicio. Este tipo de entrenamiento personalizado es recomendable y altamente útil en casos de falta de motivación, de tiempo, afecciones o dolencias que puedan impedir un funcionamiento normal del organismo.

Con la llegada del verano, del calor, de las escapadas a la playa… la piel acostumbra a resecarse y a perder luminosidad y, nuestro pelo, está mucho más sensible que de costumbre: es mucho más fácil que se encrespe, se seque i se rompa que en otras épocas del año.
Es por eso que, en este post, os traemos algunos productos que van a ser un must este verano. En primer lugar, Valmont trae 8 productos que mejorarán la luminosidad de la cara: una crema de día y noche, un limpiador, dos tónicos, una mascarilla iluminadora, protección solar y un pincel que reduce imperfecciones.

Si lo que quieres es mantener tu piel hidratada, prueba con “Hydra-Hyal” de Filorga. Esta crema contiene 4 tipos de ácido hialurónico, el cual aportará hidratación, elasticidad y firmeza a tu piel.
Con el sol demás, suelen aparecer muchos más granitos de lo que es habitual. Para ello, Philips te trae una solución: su cepillo Visa-Pure Essential. Con éste cepillo tu piel quedará 10 veces más limpia que con una limpieza manual normal y, además, eliminará células muertas e impurezas para que tu piel se vea mucho más sana y sin granitos.

Estos días de calor, además, hace que tengamos una sensación de calor y malestar constante. Por ello, The Body Shop trae su nueva línea corporal Virgin Mojito, para que limpies tu piel, la hidrates y la perfumes con un suave aroma a mojito. Te sentirás estupendamente y conseguirás quitar esa sensación de tu cuerpo. ¡Súper apetecible y muy sorprendente!
Para los días de sol, la crema Bronceadore Remodelante con SPF 15 de Collistar es un must. Y es que lo tiene todo: te reducirá algún que otro centímetro, te potenciará el bronceado y te protegerá de los rayos UVA. Eso sí, tiene una protección limitada, no es para ir a tomar el sol a la playa.

El maquillaje es otro problema en verano. Para ello, Belle de Teint de Lancome te trae un maquillaje de tono suave, natural, mate y luminoso a la vez. Escoge el tono que más se ajuste a tu piel y… ¡Voilà! No se verán esos brillos que tan mal quedan cuando llevamos unas horas maquilladas.
Finalmente, para el pelo te traemos también algunas propuestas. Para dar volumen a tu pelo y revitalizarlo puedes usar la Gama capilar de Fibras de Lino de Klorane. Para reparar y fortalecer el cabello dañado, está Resistance Therapiste de Kerastasse. Y para hacerte los peinados de moda, que tal el nuevo invento de Babyliss: Twist Secret. La máquina que te ayudará a hacerte las trenzas más fashion.

Como ves, te hemos encontrado una serie de productos para intentar solucionar aquellos problemas más recurrentes en verano. ¡Ahora ya sí que verano es nuestra estación del año favorita!

Si estás embarazada, este post te va a interesar. Durante este período, acostumbran a salir estrías, manchas, irritaciones y varices en la piel. Esto es debido a los cambios hormonales que se sufre durante el embarazo, por lo que es necesario cuidar mucho más la piel.

Para cuidarla debidamente, ¿qué debemos hacer? Solamente debes seguir estos sencillos trucos:
En primer lugar, es necesaria una alimentación adecuada para evitar un aumento de peso. Cómo bien sabéis, al ganar peso es mucho más fácil que aparezcan estrías. Por eso, la dieta debe estar basada en frutas, verduras, proteínas, pescado y pollo. Estos alimentos estimulan la producción de nuevas fibras musculares y evitan la flacidez post-parto. También es importante beber mucha agua para mantener la piel hidratada.

Para reducir manchas se aconseja usar una crema con una Factor de Protección Solar del número 50. No vale aplicarse la crema una vez al día: se debe ser constante. Aplicándola una vez cada tres horas ayudaremos a prevenir el melasma. Además, se recomienda usar cremas hidratantes que ayuden a prevenir las estrías. La aplicación de estas cremas debe ser de un mínimo de dos veces al día durante todo el embarazo y de hasta seis durante el post-parto ya que las estrías también pueden aparecer a posteriori. En cuanto a éstas se refiere, en la mayoría de los casos aparecen entre el sexto y el noveno mes de embarazo en zonas como las mamas, los muslos y el abdomen. Por eso es importante intentar prevenirlas o reducirlas des de su aparición.

Otro dato importante es que a la mayoría de las mujeres embarazadas les aparecen manchas en la piel en zonas blandas cómo las axilas, las mamas, la cara interna de las piernas y el abdomen. Sobretodo suelen aparecer durante el primer trimestre del embarazo y las mujeres más morenas son las que se ven más afectadas. Con el embarazo también puede aparecer el melasma, conocido también como la máscara del embarazo. Ésta afecta al 75% de las mujeres por lo que es muy común. Se trata de una hiperpigmentación que aparece en la cara a partir del tercer mes de embarazo.

Finalmente, debemos añadir que pueden aparecer otros síntomas en la piel como varices, sudor, acné, aumento de vello o pérdida de cabello.

Se trata de un periodo muy frágil para la piel pero que, siguiendo estos sencillos trucos y con el asesoramiento adecuado de un dermatólogo, podréis volver a la normalidad en un santiamén.