InBody es un avanzado analizador de composición corporal, que ha revolucionado el campo del BIA (Análisis de ImpedanciaBioeléctrica) con su innovadora tecnología, aportando una correlación del 98% con los métodos estándar de análisis de composición corporal como DEXA
En este post te vamos a presentar una manera nueva de realizar ejercicios de tonificación en casa de una forma fácil y realmente divertida.
De entre los problemas estéticos, las manchas de la piel es uno de los más comunes al afectar al 80% de las mujeres, incrementándose en estos últimos años. Aunque pueden aparecer en edades tempranas es a partir de los 40 años cuando las manchas se hacen visibles en zonas corporales expuestas al sol, como son el rostro, el escote o las manos.
La formación de las manchas, causada por la hiperpigmentación, se asocia a factores ambientales como la exposición al sol, y a internos como el envejecimiento cutáneo y los cambios hormonales.
Entre los tipos de manchas podemos enumerar, como las más comunes, las siguientes:
– Léntigos: manchas de tamaño pequeño, con un color amarronado, de diferentes intensidades, normalmente redondeadas y con bordes regulares. En ocasiones se les puede confundir con pecas comunes. Aparecen por una exposición al sol excesiva y por la edad.
La forma más eficaz de tratar los léntigos es mediante la tecnología estética de la luz pulsada Venus Versa IPL, detallada al final del post, tanto en el rostro como en el escote e incluso en las manos. En pocas sesiones los resultados son definitivos.
– Melasma: Es un tipo de mancha más resistente y de apariencia más tosca. Es más grande, normalmente, que los léntigos y suele tener los bordes desiguales dando la impresion de parecer un mapa. Suelen aparecer los melasmas en el labio superior, en las mejillas y en la frente, por ello es muy importante conocer las causas que los originan e intentar prevenir su aparición.
Las principales causas son los embarazos, el tratamiento con anticonceptivos hormonales e incluso con otros medicamentos o cosméticos que producen fotosensiblidad. También puede existir una predisposición genética o aparecer por causa de un estrés prolongado. Y evidentemente el melasma en ocasiones se debe a una exposición excesiva a los rayos solares.
Pueden ser varias las causas que se unan para que tengas o no melasmas, pero está al alcance de todas evitar en la medida que sea posible poniendo remedios como una buena protección solar tanto en verano como en invierno, preguntar e interesarse por los componentes de los medicamentos y los cosméticos, descartando aquellos que predisponen a la fotosensiblidad, etc.
Para corregir esta hiperpigmentación lo ideal es acudir a un centro de estética de confianza y permitir que los profesionales valoren cual es el tratamiento más adecuado para cada caso, siendo también la luz pulsada Venus Versa IPL y el peeling químico las mejores opciones.
Cabe recordar como estuvimos hablando en nuestro post anterior:
Que los meses de invierno son los más adecuados para tratar los problemas de pigmentación, ya que al empezar estos tratamientos hay que ser muy cuidadoso con la exposición solar y en invierno y principios de primavera es más facil que se cumpla este requisito. Con los tratamientos de luz pulsada lograremos eliminar esas manchas que hacen que nuestro rostro pierda luminosidad y belleza.
– El último tipo de manchas de las que os queremos hablar son las llamadas queratosis actínica.
Su color suele ser rosado o marron, en ocasiones poco visibles pero ásperas al tacto. Cuya causa principal es la exposición solar excesiva.
Ahora que ya conoces las principales manchas de la piel y quizás has identificado cual es el tipo de mancha que te preocupa especialmente, te explicaremos en que consiste el mejor tratamiento para eliminarlas. Recordándote que dicho tratamiento está a tu alcance muy cerca de ti en el Instituto de Estética Yvette Pons.
Venus Versa IPL basa su eficacia en sus flashes cortos de luz con una baja potencia pero muy brillantes que destruyen las manchas sin perjudicar el tejido circundante.
Se utiliza por su gran efectividad en las manchas del rostro, el escote, las manos, ya sean causadas por la hiperpigmentación como también en las lesiones acneicas, la rojez difusa, la couperosis así como los capilares dilatados. Los resultados tras una sesión cada tres o cuatro semanas durante cuatro meses son una piel más homogénea, luminosa y joven, ya que además trata de forma paralela las arrugas superficiales.
La cosmetica natural evita las substancias perjudiciales para nuestro organismo y procura incluir componentes que a medio plazo resturan el equilibrio natural de nuestro cabello ofreciendo como resultado un cabello sano, nutrido y radiante.
La mayoría de champús que se venden en establecimientos habituales, prometen con su marketing unos efectos concretos para cada producto. Tenemos los que eliminan el frizz, los altamente hidratantes, los que aseguran un brillo deslumbrante, y muchos otros que todas conocemos. Lo que no sabemos es que el uso habitual de este tipo de productos reducen la capacidad natural del organismo para lograr el equilibrio natural del cabello.
Por el contrario cuando decidimos pasarnos a la cosmética natural, concretamente al uso de champús sin ingredientes químicos, podemos llegar a convencernos de su acción nutritiva cuando a medio plazo los hemos estado usando con regularidad.
Insistimos con el concepto, a medio plazo, porqué las personas que no se han convencido de los beneficios de la cosmetica natural seguramente es porque no han tenido la suficiente paciencia como para observar los resultados al cabo de un tiempo. Nuestra sociedad nos lleva al concepto de lo inmediato y por tanto al lavarnos el pelo también esperamos que inmediatamente lo veamos como deseamos.
Con los productos convencionales nuestro deseo se cumple pero de forma parcial y simplemente visual ya que si que es verdad que nos queda el pelo brillante y suave pero vamos a descubrir que componentes son los que consiguen este efecto y como estos mismos componentes dañan nuestra salud capilar…
Como se logra el brillo: el pelo lo vemos brillante tras el lavado porque los componentes de origen mineral construyen una capa alrededor de cada cabello otorgándole brillo. Estos componentes son siliconas y derivados del petróleo cuyo nombre puedes leer en la lista de ingredientes de la mayoría de champús: «silicone», «mineral oil», «cera microcristalina», «paraffinum liquidum », «dimethicone»…
Todos ellos son grasas saturadas muy alejadas de la grasa natural de nuestro cabello. Otorgan brillo artificial pero a la larga no nutren el pelo ni lo protegen de los agentes externos, sino lo contrario.
Junto a los ingredientes mencionados, los champús convencionales contienen también la mayoría, conservantes sintéticos tan conocidos como los parabenos (empiezan por «methyl-», «ethyl-2», «propyl-» y «butyl-» y acaban en «paraben»).
Se han hecho estudios suficientes para comprobar científicamente que estos componentes pueden llegar a la sangre y se almacenan en el tejido graso, produciendo un efecto estrogénico disrubtivo (hormonal femenino).
Por todo ello son cada vez más las marcas de cosmética que se han apresurado en eliminar los parabenos de sus productos, pero no son ni de lejos todas las que deberían.
Los champús de cosmética natural o ecológica tienen una rigurosa normativa y evidentemente tienen muy claro que estos componentes tan agresivos para el organismo están totalmente prohibidos.
Por último cabe destacar también de los champús convencionales el efecto de la abundante espuma cuyos responsables son los detergentes tensioactivos sintéticos como el llamado lauril sulfato de sodio («Sodium laureth sulfate»), el cual puede producir irritación y alteraciones dermatológicas.
Pero te estarás preguntando…
¿Como actúa un champú natural?
Al no contener estas substancias que ofrecen resultados y sensaciones inmediatas su comportamiento con nuestro pelo en la ducha diaria es muy distinto.
Cuando lo aplicamos no tenemos tanta espuma ni al terminar notaremos un brillo especial, por lo menos en las primeras aplicaciones. Pero si que el hecho de que estén formulados con ingredientes naturales menos agresivos y seguros, nuestro pelo estará cuidado y evitaremos los daños habituales de los químicos como la sequedad y la irritación. Por ello lo recomiendan los dermatólogos cuando el cuero cabelludo sufre alguna afectación.
Mucha gente habla mal de ellos e incluso corren ciertos mitos falsos que los pueden desprestigiar. Pero la clave está en probarlo durante un tiempo suficiente para que empiece a actuar. En un primer momento irá eliminando los restos de los ingredientes químicos que hasta el momento han ido agrediendo nuestro cabello y para ello hace falta más de un lavado.
Con el tiempo podrás observar que tu cabello recupera la capacidad de regenerarse, lo notarás bien hidratado y con una apariencia saludable. Además los champús naturales son muy eficaces regulando la producción sebácea por lo que evitan el exceso de grasa o la sequedad.
Anímate a probarlo, lo notarás!!!
Ya te hemos hablado en otras ocasiones del sistema de entrenamiento con electroestimulación. Hoy te explicaremos porque Usain Bolt y Paula Echevarría han escogido el sistema Miha Bodytec para mantenerse en forma y lograr sus objetivos estéticos y físicos tan exigentes en sus respectivas profesiones.
La aparatología de Miha Bodytec se ha creado en Alemania, hace ya siete años, su sello de calidad ha establecido un listón muy elevadoque ningún competidor ha podido sobrepasar. La empresa miha Maschinen GmbH lleva fabricando innovadores productos para el deporte y la industria médica desde hace más de 40 años.
Con la electroestimulación se consiguen trabajar todos los grupos musculares de una forma precisa y sin apenas esfuerzo. El chaleco que se utiliza en las sesiones de electrofitness tiene un diseño modular, es decir, un diseño que permite estimular de forma individual la musculatura de los pies a la cabeza. Los electrodos se ajustan a la perfección en la parte superior e inferior de la espalda, en las dorsales, el abdomen y el pecho. También se tienen en cuenta los brazos, los glúteos y las piernas. Cualquier persona puede aprovechar este sistema ya que está preparado para todas las tallas.
Un aspecto clave para que dicho sistema realmente ofrezca resultados es que tiene que estar supervisado por personas cualificadas, quienes programaran y controlaran en todo momento la sesión y su desarrollo y te ofrecerán las máximas garantías de seguridad y confort.
Este sistema de entrenamiento cuenta con cuatro variantes y programas diferentes según los objetivos propuestos:
Programa 1: Objetivo Fitness: Programado para tonificar las zonas corporales más difíciles y deseadas por las usuarias y usuarios cómo son los glúteos, brazos y la zona abdominal. El sistema bodytec trabaja en la musculatura profunda y es capaz de llegar a más de 300 músculos en una sola sesión.
Programa 2: Objetivo Estética: Trabajar para reducir las zonas dónde se deposita más grasa cómo cartucheras, glúteos, barriga…
Programa 3: Objetivo Fisioterapia: Existen fisioterapeutas que utilizan la electroestimulación para ayudar al paciente a recuperarse después de una lesión. Tonificando los músculos o grupos musculares afectados. Llegando también a mejorar Mejorar el dolor de espalda y fortalecer su musculatura profunda.
Al principio se recomienda una sesión de 20 minutos a la semana.
Sesión que se suele programar de la siguiente manera:
5 minutos de calentamiento: En la que el cuerpo se va adaptando al ejercicio de forma progresiva, regulando la intensidad según el criterio profesional.
De 10 o 12 minutos de trabajo de electroestimulación: Según los objetivos propuestos para cada persona se trabajarán específicamente los grupos musculares que se desea tonificar.
De 3 a 5 minutos de progresiva relajación: Bajando la intensidad del los ejercicios el preparador físico acompañará a la persona para que su musculatura vuelva al estado de reposo inicial.
El sistema de electroestimulación te permite tener resultados desde la primera sesión ya que la intensidad del trabajo global es similar a si hubieras estado 4 horas en un gimnasio.
Así que ya sabes, si quieres tonificar tus zonas más difíciles, quieres empezar ya a fortalecer tu musculatura y verte mejor, prueba el sistema de electrofitness Miha Bodytec, en el Instituo Yvette Pons estaremos encantadas de informarte de este gran servicio, que ofrecemos desde hace ya años y que ha tenido una respuesta inmejorable por parte de nuestras clientas.
Algunas famosas como Salma Hayek, Shakira o Halle Berry han reconocido que tienen estrías. Esta alteración de la dermis se produce en diferentes momentos vitales de las mujeres aunque también los hombres las pueden tener.
En la pubertad, el embarazo, después de haber cambiado de peso de forma brusca son momentos en que se es susceptible a la aparición de estrías. También hay mujeres que tienen especial propensión a sufrirlas debido a una especial falta de elasticidad en la piel, poca hidratación y nutrición deficiente con lo que la dermis no cumple con los requisitos mínimos para adaptarse a los cambios antes citados.
Con la colaboración de Yvette Pons, directora del Instituto de estética Yvette Pons, resolvemos unas cuantas dudas en relación a las estrías, sus características, prevención y tratamiento estético más eficaz para llegar a eliminarlas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de estrías y a que se debe su aparición?
Existe una clasificación que se crea en base a las causas de aparición:
Estrías de pubertad: por las variaciones hormonales y cambios bruscos de crecimiento.
Estrías de distensión: cuando una persona adelgaza o se engorda en un período de tiempo muy corto y esto pone a prueba la elasticidad de la piel.
Estrías atróficas: aparecen cuando se aumenta la masa muscular y se trabaja de forma excesiva la musculatura, especialmente en deportistas y personas que acuden a un gimnasio de forma regular.
Estrías de gravidez: debidas, en mayor medida, por el embarazo y sus características fisiológicas.
¿Qué podemos hacer para intentar que no aparezcan estrías en nuestra piel?
Aunque no todas las tipologías de estrías se pueden prevenir sí que se pueden adquirir una serie de rutinas que ayudan a hidratar y nutrir la dermis preparándola para posibles retos vitales. A parte de beber una cantidad de agua adecuada a tus características físicas y de alimentarte de forma consciente y equilibrada, puedes utilizar mediante masajes en las zonas más propensas a las estrías, como: abdomen, las caderas, los glúteos, las caderas, el pecho, etc. Las cremas específicas que se venden en las farmacias y centros de estética.
¿Si decido usar la crema específica anti-estrías cómo es mejor aplicarla?
Siempre es mejor realizar primero una correcta exfoliación de la zona que vamos a tratar, y sería bueno realizarla durante el baño para después, con los poros dilatados y limpios, tengamos la piel preparada para absorber los nutrientes y principios activos de la crema. Sería ideal realizar un masaje suave, circular y ascendente para que el producto penetre a la máxima profundidad y se estimule también la circulación sanguínea.
Aplicando la crema de una a dos veces al día. Teniendo en cuenta que durante el embarazo hay cremas muy específicas que evitan los retinoides, no recomendables en estado de gestación.
¿Una vez ya tenemos estrías, recientes o con las que convivimos ya hace años, es posible eliminarlas?
Aunque sea cierto que una vez que las estrías ya han aparecido y son visibles con su característico color rojizo inicial, es muy complicado hacerlas desaparecer, si que es verdad que en este momento aún hay circulación sanguínea y se puede tratar con unos resultados sorprendentes.
Si por el contrario ya se encuentran las estrías en la fase dos, en la que la cicatriz ya ha adquirido un tono nacarado, eliminarlas es casi imposible pero sí que se puede lograr, siendo constante con el tratamiento, disimularlas en gran medida.
¿Qué tecnología es más eficaz para el tratamiento de las estrías?
Venus Viva es uno de los dispositivos más avanzado para realizar tratamientos de Radiofrecuencia Nano Fraccional, estimulando la actividad de las células que se encargan de producir las fibras de colágeno, llegando a mejorar visualmente estrías blancas y cicatrices atróficas.
Se pueden observar los primeros resultados tras realizar de tres a seis sesiones.
Los Resultados están avalados por la FDA, Healt Canada y CE.
Los países que están en cabeza en cuanto a éxito de la cirugía estética en su población son Corea del Sur, Brasil, Grecia y Bélgica. España ocuparía el quinto lugar del mundo y las razones principales por las que las personas recurren a estas innovadoras técnicas reconstructivas y estéticas suelen ser:
- Accidentes que han causado cicatrices profundas o deformidades
- Complejos físicos debidos a problemas estéticos de nacimiento
- Cáncer
- Pérdida de peso excesiva
- Factores psicológicos que afecten a la autoestima
Aunque cada persona tenga sus motivaciones, todas tienen la plena convicción de que necesitan ayuda para restablecer su aspecto físico, mejorando aquello que les afecta en un grado suficiente como para recurrir a los especialistas.
Es necesario igualmente recordar que el intrusismo en esta profesión aún está vigente por lo que es responsabilidad del paciente informarse correctamente y acudir a centros con garantías dónde trabajen profesionales que se han formado consistentemente y su experiencia este demostrada.
A continuación os contamos cuáles son las cuatro cirugías más populares en nuestro país, empezando por el aumento de pecho:
Con un poco más de 16.000 operaciones anuales, se trata de la operación más demandada suponiendo un 25% de todas las operaciones de cirugía estética que se realizan al año.
Permite mejorar o aumentar el tamaño de la mama, elevar un pecho caído por la edad o por la pérdida de volumen tras un adelgazamiento extremo. Garantizando la seguridad a corto, medio y largo plazo.
La siguiente preferencia es la liposucción:
En esta intervención se elimina el exceso localizado de grasa en zonas corporales como el abdomen, las caderas, los muslos, la espalda, etc…Realizando la remodelación y dando forma a la silueta tanto de mujeres como en los hombres.
Se realizan unas 12.000 liposucciones al año, lo cual supone un 12% de las operaciones de cirugía estética.
Es una intervención medianamente invasiva pero las cicatrices que deja son mínimas ya que normalmente se utilizan cánulas muy finas que ayudan en el procedimiento.
A continuación tenemos la rinoplastia:
Al lado del aumento de pecho, la rinoplastia es una intervención muy popular que es necesario realizar tras un estudio y evaluación profundo del paciente. Se valorarán los factores óseos, cartilaginosos y cutáneos que pretenderán reducir, aumentar o refinar las proporciones, logrando la harmonía del rostro.
La intervención de rinoplastia suele durar entre dos y tres horas y requiere anestesia general. También son importantes los cuidados post-operatorios que suelen necesitarse durante las primeras 48 horas.
Los resultados más visibles no los lograremos hasta pasados 15 días, debido a la inflamación y al año los apreciaremos de forma definitiva.
Por último, no podemos olvidar la abdominoplastia, la cual permite eliminar tejido abdominal sobrante tras un adelgazamiento importante, tras varios embarazos o con la intención de mejorar la distensión de la musculatura abdominal (la diástasis).
En esta intervención se necesita anestesia general o epidural con sedación profunda, el objetivo principal es eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen, mejorando la silueta y la cintura.
Tras la cirugía del abdomen y para que los resultados perduren en el tiempo el paciente debe seguir una dieta equilibrada y practicar ejercicio físico con regularidad.
Las cicatrices de la abdominoplastia se sitúan muy estratégicamente en el pubis para que se puedan tapar fácilmente con la ropa interior, en un principio, llegando a ser imperceptibles a lo largo del primer año.
Estas operaciones de cirugía estética están entre las más demandadas a nivel estatal y los resultados son excelentes si se logra encontrar un centro reconocido con profesionales altamente cualificados.
Aunque se piense que el problema de las arañas vasculares o varices es exclusivo de las mujeres, los hombres también lo pueden sufrir al menos en un 15%.
Muchos adultos se dan cuenta de que sufren de arañas vasculares cuando encuentran en alguna parte de su cuerpo varias venitas dilatadas que parecen tejer una tela de araña, de mayor o menor tamaño, de un color rojizo, púrpura o azulado. Normalmente aparecen, al igual que las varices, en las piernas pero pueden estar también cerca de la superficie de la piel en otras partes del cuerpo o del rostro.
Su aparición es debida a una deficiente dilatación de las venas y sus principales causas son hereditarias, el embarazo y el exceso físico de posición mantenida, tanto de pie como sentados la cual produce un aumento de presión. Otras causas pueden ser el exceso de exposición al sol, el estreñimiento crónico, algunos medicamentos como los anticonceptivos, el aumento de peso y el uso de zapatos de tacón o ropa ajustada.
A diferencia de las varices, las arañas vasculares no causan dolor pero pueden ser bastante antiestéticas y ser un foco de preocupación para algunas personas. Por ello, como en todas las afectaciones, lo mejor es prevenir y para ello te damos 5 indicaciones de lo que puedes hacer o tener en cuenta para evitar la aparición de las molestas arañas vasculares y poder lucir unas fantásticas piernas.
En primer lugar evita, en la medida que sea posible, llevar prendas de ropa ajustada. Para prevenir es básico evitar la obstrucción de la circulación de la sangre, sobre todo en las extremidades.
También procura mantener un peso equilibrado con tu estatura. Para gozar de salud en todos los sentidos y para favorecer una tensión y flujo sanguíneo óptimo. Evita las grasas saturadas y apuesta por la fibra y los nutrientes adecuados para una correcta alimentación.
Si tenemos la obligación de mantener una postura mantenida durante muchas horas, sea de pie o sentados, deberíamos poder movilizar las extremidades en cortos períodos de tiempo, al menos cada dos o tres horas. Si esto no fuera posible sería bueno poder mover los pies hacia arriba y hacia abajo unas 10 veces, repitiendo estos movimientos cada 10 minutos durante el rato que nos sea posible. Tener las piernas elevadas durante unos minutos, aunque sea por la noche, y evitar cruzarlas como postura habitual.
Evitaremos exponer las piernas demasiado al sol y al calor como puede ser en baños calientes excesivamente largos. No utilizar las estufas con calor directo en las piernas ya que estos gestos producen una dilatación poco natural y prolongada en las piernas.
Por último hay que utilizar, en nuestro día a día, el calzado cómodo que ayuda a que el pie se encuentre descansado al caminar. Los tacones hacen que aumente la presión sanguínea y nos pueden perjudicar si se utilizan con demasiada regularidad.
Específicamente las arañas vasculares en el embarazo se dan debido a los cambios hormonales, vasculares y metabólicos que produce este estado de la mujer, los cuales suelen dejar huella en la piel. Pero es bueno saber que también se pueden prevenir. Se suelen presentar en la cara, el cuello y el escote y suelen asociarse a factores genéticos y ambientales relacionados con el fotoenvejecimiento. Por tanto durante el embarazo es adecuado evitar la exposición al sol, la ingesta de alcohol y los cambios bruscos entre frío y calor.
Para terminar, si en tu caso ya es tarde para prevenir y tienes las aranyas vasculares en una zona de tu cuerpo que te hace sentir incómoda puedes estar tranquila o tranquilo, ya que existen diversos métodos para tratar este problema estético. Consulta tu caso con un especialista y verás que se pueden llegar a conseguir grandes resultados.
¿Quizás aún no sabes que es el fitball? Si es así..te lo contamos:
El fitball es esa pelota redonda de grandes dimensiones que seguro habéis visto en la mayoría de gimnasios. Normalmente se usa para llevar a cabo varios ejercicios de pilates pero la verdad es que se puede incluir en muchos otros entrenamientos.
Lo que puedes conseguir con ella es mucho y vale la pena conocer todas sus posibilidades para incluirla en nuestras rutinas fitness , logrando los mejores resultados.
Te ofrecemos para ello un listado de beneficios:
Usando correctamente el fitball podemos mejorar nuestra postura.
El principal síntoma cuando nuestra postura corporal es incorrecta es que solemos estar más cansadas físicamente aunque no hayamos tenido ningún esfuerzo exagerado.
Una postura incorrecta se caracteriza por los hombros caídos, la cabeza baja e incluso cierta cifosis o lordosis (curvatura) vertebral.
En este link podrás encontrar un sinfín de ejercicios recomendados para fortalecer la musculatura, mejorar tu agilidad y a largo plazo, mejorar tu energía.
https://es.pinterest.com/pin/315674255117340672/
Teniendo en cuenta que, sobre todo en los primeros contactos con el fitball, es imprescindible que estés acompañada por un entrenador personal, un fisioterapeuta o un especialista en pilates, quien se asegurará que realizas correctamente los ejercicios disminuyendo el riesgo de lesiones.
Con el fitball podemos también mejorar nuestro equilibrio
Este es un aspecto clave para proteger a nuestras articulaciones. El equilibrio y la coordinación se suelen trabajar en la mayoría de rutinas de fitness ya que nos garantizan una mejor salud del sistema locomotor. Correr con la mejor técnica posible hace que el impacto en las rodilla, por ejemplo, sea el justo y necesario y no perjudique en exceso produciendo incluso lesiones limitantes.
Con el fitball es importante trabajar estos aspectos sobre una superficie estable e intentar tener el máximo control, calentar muñecas y hombros antes de empezar y si es posible realizar los ejercicios acompañada.
Te ofrecemos un vídeo donde nos muestran como trabajar el equilibrio y la estabilidad.
Otro de los beneficios del trabajo con el fitball que, quizás encuentres realmente interesante, es el fortalecimiento de la musculatura.
Siempre que trabajamos nuestro cuerpo con esta original actividad nuestra musculatura se ve requerida en la mayoría de movimientos, en gran medida la musculatura del tronco. Por ello, la constancia semanal del trabajo con fitball, nos permitirá tener un tronco más funcional además de tonificar de forma excelente la musculatura abdominal.
Asimismo los glúteos se reforzarán con ejercicios específicos y la espalda se beneficiará por la extensión y tonificación de la columna.
A modo de resumen, con el uso del fitball en casa o en el gimnasio, lograremos:
- Mejorar nuestra postura corporal
- Prevenir lesiones
- Trabajar todo el cuerpo en función de las rutinas que escojamos
- Mejorar la estabilidad y el equilibrio
- Tonificar fortaleciendo los músculos del tronco
- Muy útil también como elemento para técnicas de relajación
- Hace la rutinas más divertidas y aporta un plus de dinamismo
El aceite de pepitas de uva es un aceite vegetal que se extrae de las semillas de la uva. Su elaboración se puede hacer mediante dos procedimientos, el químico y el prensado en frío. Sus propiedades biológicas han sido probadas e investigadas en innumerables ocasiones. Su color es de un dorado pálido y delicado y sus propiedades son múltiples y muy interesantes para el cuidado de la piel y el cabello. A continuación te las vamos a contar:
En cosmética es un aceite muy apreciado por su alto contenido en ácido linoleico, el cual aporta suavidad y nutrición para la piel. También nos provee de vitamina E y C y ácidos grasos esenciales, omega 6 y omega 3 por lo que nos ayudará a controlar también los niveles de colesterol en sangre.
No es un aceite especialmente compuesto en minerales pero sí es rico en antioxidantes y sustancias antiinflamatorias, funciones muy apreciadas por las importantes casas cosméticas que lo utilizan en multitud de sus productos anti-envejecimiento.
Si tuviéramos que enumerar una serie de beneficios estos serían los siguientes:
- Muy recomendable para tratar la artritis y el reuma
- Excelente para exfoliar la piel
- Muy adecuado para activar el proceso de regeneración de la epidermis
- Su consumo habitual nos protege de los radicales libres y nos nutre interiormente por su alto contenido en vitaminas y azúcares.
Es habitual que se utilice en la realización de técnicas manuales como los masajes descontracturantes, los relajantes o incluso en tratamientos de medicina ayurvédica.
Permite que el terapeuta pueda deslizar cómodamente las manos por todo el cuerpo sin fricción además de proporcionar un poderoso cóctel nutritivo para la piel y el organismo.
Para las personas cuya piel es seca y necesita de una hidratación profunda con asiduidad, este aceite es ideal, ya que actúa hidratando y eliminando la descamación e irritación que se produce por la falta de agua en los tejidos celulares de la epidermis. En verano nos protege por el exceso de sol y en invierno nos aporta una película protectora contra los daños que ocasiona el frío.
Tanto si te interesa este aceite para el uso cosmético como para el consumo en la alimentación (mejor siempre en crudo) te recomendamos el que se extrae mediante prensión en frío, ya que se evitan los componentes químicos, como por ejemplo el hexano ( un disolvente considerado tóxico) se conservan en mayor cantidad y calidad los nutrientes y, sin duda, es la opción más ecológica.
Sería bueno aplicarlo por la mañana y por la noche cada una o dos semanas durante uno o dos días seguidos, viendo como nuestra piel va respondiendo y encontrando el equilibrio para no excedernos provocando un exceso de grasa.
En cuanto al cuidado del cabello su aplicación es parecida a la que haríamos con otros tipos de aceites como el de argán o el de coco.
Tras el lavado y con el pelo húmedo, nos pondremos unas gotas de aceite en la palma de la mano y lo aplicaremos sobre la cabeza masajeando suavemente desde la raíz a las puntas, impregnando las fibras capilares.
Con esta aplicación lograremos evitar el encrespamiento al mismo tiempo que nutriremos los folículos y evitaremos las molestas puntas abiertas.
Como ya has visto, sus aplicaciones para la piel y el cabello son altamente beneficiosas, por lo que podemos considerar al aceite de pepita o semilla de uva un buen aliado para nuestra belleza, no dudes en probarlo.