Llegamos ya al fin del verano, y casi todos hemos pasado estos días libres de horarios y preocupaciones. Las salidas y los encuentros con amigos y familia han sido más habituales que en el resto del año, y es por eso que en relación a la comida y la falta de sueño quizás hayamos cometido excesos.

En este breve post te vamos a indicar cuáles son los pasos que no debes olvidar para compensar estos excesos. Consejos para que volver a la rutina y sentirte bien sea fácil y agradable.

El primer punto que te recomendamos es la desintoxicación.

 

En vacaciones nuestros hábitos alimenticios se modifican ya que tenemos más tiempo en el que las tentaciones están a nuestro alcance. El picar entre horas es casi una obligación y los alimentos ricos en grasas y azúcares están ahí esperándonos, junto con el alcohol.

Esto sería un problema si lo hiciéramos durante todo el año, pero al ser de forma esporádica tiene una fácil solución. Al volver a nuestra rutina tendremos que recuperar la alimentación consciente y acostumbrar a nuestro organismo a las comidas organizadas y nutricionalmente adecuadas.

La desintoxicación es fácil de hacer mediante la ingesta de los deliciosos smoothies. Te recomendamos que uses de base el zumo de las manzanas verdes ya que tienen una gran cantidad de fibra, antioxidantes y nutrientes muy valiosos. Puedes mezclarlos con piña, apio, pepino, limón y muchas frutas más. Las combinaciones son fascinantes y se trata de que encuentres aquella que más te gusta para beber tu smoothie por la mañana y por la tarde durante unos 3 o 4 días.

En segundo lugar procura volver a adquirir unos horarios correctos que te beneficien en tu salud y bienestar.

En tu piel se nota la falta de sueño, mostrándose apagada y menos hidratada de lo normal. Recupera las ocho horas diarias de descanso para que tu epidermis vuelva a regenerarse y, junto a los tratamientos cosméticos adecuados, tu rostro luzca de nuevo luminoso, bronceado y te dé un aspecto saludable.

También cuando hablamos de horarios, queremos volver a remarcar la importancia de unos horarios correctos para las comidas. Lo más adecuado es que se hagan 5 comidas diarias, evitando las comidas excesivamente copiosas, aproximadamente cada tres horas. Es bueno que procures no cenar tarde y hacerlo de forma ligera, para que cuando vayas a dormir ya tengas hecha la digestión, para un mayor descanso.

En tercer lugar planifica y se consciente de lo que comes.

 

Como la gran mayoría de personas, en vacaciones, seguro que has engordado unos kilitos de más que te hacen tener ya ganas de recuperar tu figura habitual y empezar a llevar una mejor alimentación.

Un buen consejo es que planifiques tus menús semanales con la ayuda de una persona cualificada en nutrición y endocrinología, que te orientará en cuál es la cantidad adecuada de calorías que debes ingerir en función de tus características personales. Seguramente te limitará los carbohidratos y te recomendará aquellos alimentos que te permitan adelgazar de forma saludable y controlada.

Para este objetivo también sería muy adecuado que volvieras a practicar tus rutinas de ejercicio.

Puede que en tus vacaciones te hayas olvidado del gimnasio y que, debido al calor, lo de salir a correr o en bici se haya vuelto algo ciertamente complicado.

Empieza la nueva temporada y el cambio de tiempo para volver a estar en forma, regresa al gimnasio con la asiduidad habitual o empieza de forma progresiva a caminar una media de 30 minutos al día, si crees que te costará coger de nuevo el ritmo.

Si te cuesta imaginarte llevando estas rutinas de ejercicio combinándolas con tus exigencias diarias, recuerda que tienes opciones muy innovadoras como el electrofitness, con el que conseguirás grandes resultados con muy poco esfuerzo y el mínimo tiempo.  

 

En último lugar te recomendamos que limites las comidas en restaurantes y las salidas nocturnas.

Hasta octubre puede que dure el buen tiempo y motivos para reunirte con amigos no te faltarán. Pero es mejor planear comidas en casa que caer de nuevo en las tentaciones de los restaurantes, ya que aunque hay opciones ligeras, como las ensaladas, los aliños que las acompañan no son los más recomendables.

Si procuramos evitar también el exceso de salidas nocturnas controlaremos mejor la ingesta de alcohol y sus consecuencias en nuestra salud.

Con todos estos consejos ya ves que empezar la rutina con unos buenos hábitos, está al alcance de cualquiera que tenga ganas de sentirse bien y su mentalidad sea siempre positiva.

Muchas de las personas que las tienen, las esconden y procuran tratarlas con cremas o tratamientos estéticos.

Las estrías son atrofias cutáneas que se presentan en forma de líneas sinuosas de un color blanquecino o tirando a morado, dependiendo de la fase de evolución en que se encuentren,  normalmente localizadas en el vientre o el pecho.

Se producen, normalmente, cuando la piel se estira en un corto periodo de tiempo, como por ejemplo cuando se da un aumento de peso considerable, lo cual hace que se rompan las fibras elásticas.

«Las estrías se producen tras una ruptura de colágeno siendo visible en la superficie de la piel», describió la doctora Sweta Rai, de la Asociación Británica de Dermatólogos.

Y aunque parece que eso es todo….

Hay características de las estrías que quizás no conozcas y ahora te las vamos a contar:

Sabías que los hombres también las tienen?

Normalmente se pueden presentar cerca de la columna vertebral, en algunos adolescentes, y en los hombros en los hombres que practican el culturismo.

Podemos tenerlas en cualquier parte del cuerpo, incluso en la cara.

Como son una consecuencia de un estiramiento de la piel, se puede dar en cualquier parte de este importante órgano. Aunque si es cierto que dónde son habituales son en las zonas corporales dónde suele acumularse grasa como son el abdomen, el pecho, los brazos, los glúteos y los muslos.

Hay un tipo de estrías, de un color violeta o rojo oscuro que se presentan a causa de una producción excesiva de cortisol, lo cual se puede dar en caso del consumo prolongado de corticoides o producirse por el Síndrome de Cushing. En estos casos suelen ser más marcadas y pueden aparecer en el rostro.

 

En el embarazo las estrías no tienen por qué ser un problema

El hecho de que a una embrazadas le salgan estrías se debe a unos cuantos factores y, por ello, no es un hecho probado que quedarse embarazada signifique tener inevitablemente estrías.

Influyen factores genéticos y el peso que se adquiera durante el período de embarazo. También en el caso de embarazos múltiples se tienen más posibilidades de tener estrías por el aumento de la barriga brusco que causa un excesivo estiramiento de la piel.

Teniendo en cuenta estos factores de riesgo es aconsejable tomar medidas desde el inicio del embarazo, realizando tratamientos que mantendrán y aumentaran la elasticidad de la piel. Las cremas que se comercializan contienen ingredientes activos que mediante masajes, estimulan la circulación cutánea y penetran en la dermis ayudando en la prevención, aunque es imposible garantizar su total eficacia.

Y esto se debe a que la ruptura del colágeno es prácticamente un hecho inevitable en estos casos. Lo que si se conseguirá, sin lugar a dudas, es que la piel esté correctamente hidratada y por tanto más lisa y suave.

 

Algunas estrías desaparecen por si solas y otras se pueden tratar

Aunque es un proceso lento, que puede durar hasta un año, en ocasiones hay estrías que desaparecen por si solas o se atenúen lo suficiente para que dejen de ser un problema estético.

Existen tratamientos realizados por profesionales, con una aparatología determinada, que logran resultados muy satisfactorios, reduciendo visiblemente aquellas estrías que llegan a acomplejar a muchas personas.

Las estrías pueden influir en el estado anímico de quien las padece

Como muchas de las afectaciones dérmicas, las estrías pueden ser para quien las tiene, un complejo lo suficientemente importante para llegar a disminuir su autoestima.

El hecho de sentirnos vulnerables en situaciones sociales en las que hay que exhibir nuestro cuerpo, nos puede llegar a limitar y provocar cierto aislamiento social. Debido en gran medida a los cánones de belleza tan inalcanzables con los que nos bombardean a diario con la publicidad y la falsa realidad de las celebrities.

Los paseos por la playa a primera hora de la mañana o incluso por la tarde pueden complementarse con ejercicio, lo habías pensado?

Son muchos los expertos que nos explican que al realizar ejercicio en la playa quemamos más calorías, ya que el hecho de realizarlos sobre la arena nos aporta un plus de esfuerzo en comparación a nuestro desgaste en un suelo liso.

Durante estos días en los que podemos relajarnos y tenemos más tiempo libre, seguro que aprovechamos para ir a la playa a tomar el sol y bañarnos en la fresca agua del mar. También se ha demostrado que es un lugar ideal para practicar ciertos ejercicios que nos ayudarán a tonificar nuestros músculos y quemar calorías, lo que siempre es bueno para nuestra salud.

Antes de explicarte cuáles son estos ejercicios te recomendamos que los practiques a última hora de la tarde o a primera de la mañana. El sol no será tan abrasador y la mayoría de gente o aún no ha llegado o ya están marchando. Te encontrarás más cómoda y se trata de eso, ya que en la regularidad está la calve para poder ver los resultados.

Empezaremos por los abdominales. En un lugar de la arena sin inclinación excesiva, inicia tu rutina con unas 20 repeticiones de abdominales clásicos, tal como puedes ver en la siguiente imagen:

 

 

Puedes tener las piernas totalmente estiradas o dobladas con las rodillas hacia arriba, como te sea más sencillo.

 

A continuación, realiza unos 30 abdominales en bicicleta en los que siguiendo con las manos en la nuca acercarás el codo a la pierna inversa de forma consecutiva con la otra combinación, pudiendo hacer un descanso cada vez que lo necesites.

Finalmente para acabar con la serie de abdominales realiza otras 20 repeticiones de las denominadas patadas de rana. Con los brazos ligeramente flexionados hacia atrás y las piernas extendidas y juntas, acércalas en cada repetición, al pecho y luego vuelva la extensión.

 

 

 

Cuando acabes con los abdominales, realiza un pequeño paseo y busca una parte de la orilla dónde los burpees, el siguiente ejercicio, será doblemente eficaz.

Este ejercicio clásico es muy recomendable ya que te ayudará a trabajar todos los músculos. Aunque al principio te pueda costar un poco estar  cerca del agua verás que divertido y refrescante puede ser hacerlo así. Te mostramos en la siguiente imagen cuál es la serie de movimientos que debes seguir para realizar correctamente los buerpees. Si crees que tienes aún energía puedes probar de hacer de 20 a 30 repeticiones.

 

 

A continuación, para trabajar también estimulando el sistema cardiovascular te proponemos una breve sesión de jogging.

A un ritmo suave, inicia la carrera por la arena blanda de la orilla para trabajar al mismo tiempo los pies, los tobillos, los muslos e incluso los glúteos. Durante 5 minutos ve a un ritmo bajo y después busca arena más firme y sigue durante 15 minutos más.

Finalmente disfruta de una breve sesión de yoga, practicando tus posturas favoritas estando en contacto con el agua. Lograrás estirar los músculos trabajados al mismo tiempo que regularás tu respiración y frecuencia cardíaca.

No olvides relajarte, al final de toda la rutina dándote un buen baño tranquilo o tumbándote en una postura cómoda con los ojos cerrados y los brazos al lado del cuerpo.

Si eres constante y realizas estos ejercicios durante tu tiempo de vacaciones en la playa, lograrás una forma física excelente, no tengas la menor duda y disfruta.

Hoy en día hay mucha gente a la que le gusta tener un rostro bonito y un cuerpo definido, que les acompañe en su sensación de sentirse joven y atractivo. Y realmente a todos nos gusta mirarnos al espejo y encontrarnos bien con nosotros mismos, buscamos la manera de que lo que vemos sea de nuestro agrado.

Aunque pueda parecer superficial, es mucho más profundo ya que para algunas personas el físico es una parte fundamental de su autoestima y recurren a la cirugía plástica para lograr aquella imagen con la que se sienten seguros e identificados.

No todo el mundo, a pesar de lo dicho, está dispuesto a pasar por cirugías mayores que implican cierto riesgo, pero sí que los retoques menos invasivos les parecen una opción ideal para ir puliendo y eliminando esos pequeños complejos que le enturbian su imagen.

Aunque conocemos de sobra los nombres, por ejemplo, de rinoplastia o abdominoplastia, no todo el mundo conoce los procedimientos, y este hecho a veces es la causa del temor.

Hoy en día con los avances de la mayoría de especialidades médicas es posible corregir cualquier defecto físico con el que no estamos conformes, de una manera cada vez menos invasiva y más rápida y efectiva.

Por todo ello podemos asegurar que se está dando en la actualidad un notable cambio de tendencia en cuanto el tipo de personas que recurren a la cirugía plástica cuando lo creen necesario. Mucha gente sigue pensando que la cirugía plástica es para ricos y famosos que se dedican a trabajar con su imagen, pero eso ya ha cambiado. A día de hoy la mayoría de procedimientos de cirugía son accesibles a todas las personas.

Seguro que conoces a alguien que ha cambiado alguna parte de su cuerpo o rostro ya que la cirugía plástica, cada vez más, se ha vuelto parte de nuestra cotidianidad. Por este motivo, si crees que te gustaría verte mejor, solo es cuestión de decidirse, resolver todas tus dudas con un especialista reconocido y dar el gran paso del que seguro, no te arrepentirás.

En la mayoría de clínicas y centros dónde se practica la cirugía plástica ofrecen diferentes opciones de financiación, por lo que poder pagar de forma cómoda sin tener que hacer un gran esfuerzo económico es un buen motivo para decidirse.

Ahora bien, debes tener en cuenta una serie de factores que te detallamos a continuación:

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de realizar una cirugía plástica?

Es conveniente saber que un buen cirujano plástico siempre evalúa al paciente antes de operarlo, se tiene uno o varios encuentros en los que se determina cuál es el procedimiento más adecuado y se tiene en cuenta cada detalle para resguardar la salud.

La tendencia predominante es a buscar la máxima naturalidad, abandonando los prototipos de grandes pechos y caras estiradas. Los cirujanos tienen muy presente que su paciente quiere, ante todo, que no se note que se ha operado.

Otro factor a tener en cuenta, es que todo procedimiento quirúrgico tiene sus riesgos por lo que es muy importante tener la seguridad que se solicita el servicio a un excelente profesional que sabrá captar la necesidad y que actuará con la mayor profesionalidad.

Si te decides finalmente por la intervención es muy importante que el médico conozca tu historial médico y condición física actual para correr el menor número de riesgos durante el tratamiento y posterior recuperación. Durante la cual el paciente debe ser muy riguroso con las recomendaciones que su médico le prescribe para lograr los mejores resultados.

Conscientes que toda cirugía tiene sus riesgos, las técnicas que actualmente se utilizan ofrecen las máximas garantías y cuidan al máximo la salud del paciente.

Una cirugía plástica bien realizada ayudará a la persona que se la realizó a sentirse mejor consigo misma, pues habrá corregido ese defecto que siempre le ha molestado.

La genocosmética nos ayuda a frenar el paso del tiempo a través de los genes, personalizando y diseñando tratamientos para activar los componentes biológicos combatiendo los signos de envejecimiento. La genocosmética es la ciencia que estudia la capacidad que tienen los cosméticos, para actuar sobre el genoma de las células cutáneas, con el fin de modular su expresión genética.

La investigación médica y biológica no cesa y menos cuando se trata de temas tan primordiales como la búsqueda de la juventud. Los estudios sobre la descodificación del Genoma Humano nos traen nuevas funciones de los genes, las interacciones entre ellos y cómo influyen en la fisiología del organismo.

 

 

 

 

En cuanto al envejecimiento de la piel pueden atribuirse algunas de sus causas a factores genéticos, mientras el resto son debidos a factores externos como la polución, el sol, los hábitos tóxicos o la alimentación. Se puede asegurar que existen aproximadamente unos 1500 genes que tienen relación directa en el deterioro de la piel siendo estos los genes responsables de evitar la oxidación, aportar elasticidad y producir melanina para protegernos de las radiaciones solares.

A través de estos conocimientos sobre los genes y el poder que ejercen en cada persona se pueden encontrar soluciones personalizadas ante el envejecimiento de la piel en el estado actual de la persona, previniendo y reparando los daños.

Aquí es donde entra en juego la Genocosmética, la cosmética más futurista que se basa en el análisis genético, interviniendo en la activación de los genes responsables, por ejemplo, de la formación de colágeno y elastina. En el ser humano los genes se encargan de dar a las células las instrucciones necesarias para que fabriquen enzimas y proteínas fundamentales, y es por ello que la genocosmética tiene un enorme potencial.

 

Las grandes firmas de cosméticos internacionales ya han lanzado al mercado sus propuestas y coinciden todas ellas en un mismo objetivo, tratar las células envejecidas que sufren un acortamiento en sus cromosomas y unos daños en su ADN, reparándose cada vez con menor eficacia. Cosméticos que actuan desde la raíz del problema.

Los principios activos, pueden variar de una marca a otra, pero su acción directa y profunda es muy recomendable a cualquier edad en la que se perciben los signos del envejecimiento en la piel.

Al empezar a usar los sérums o las cremas faciales de la genocosmética notareis una reparación marcada en la piel, ganareis en luminosidad, la notareis más flexible e hidratada, disminuyendo la profundidad de las arrugas.

No dudes en acudir a un especialista en dermatología o tratamientos estéticos para que te recomiende el cosmético con base genética más adecuado a tus características.

Siempre hay nuevas tendencias de belleza y estilo de vida que no dejan de sorprendernos y el “nesting” es una de ellas. Lo más seguro que ya lo hayas llegado a hacer sin ser consciente del nombre con el que le han bautizado, se trata de no salir de casa durante el fin de semana con el objetivo de relajarte, descansar y disfrutar del placer de no hacer nada.

Si lo encuentras factible y eres capaz de disfrutar de esta opción, tu piel te lo agradecerá. Que mejor que encontrar dos días para estar contigo misma y dedicarte parte del tiempo a realizar con verdadera calma tus rutinas beauty tan difíciles de llevar a cabo entre semana.

Los beneficios del “nesting” a nivel físico y mental son claros, cuando estamos hablando de que tu descanso será realmente relajante, ya que si tienes niños o te quedas en casa para realizar tareas atrasadas no podrás disfrutar realmente de lo que el “nesting” o “anidamiento” propone.

Incluso la escritora Marie Kondo, conocida por su libro “La magia del orden” ha hablado en sus publicaciones de esta práctica, señalándola como un auténtico placer cuando tu hogar te aporta paz y serenidad.

Te proponemos una opción de belleza que si las practicas en tu fin de semana especial te ayudará a relajar y nutrir tu piel, tu cabello e incluso tu mente dándole un nuevo vigor para afrontar la semana.

¿Qué te parece realizar tu misma tus sales de baño con aceites esenciales? Tendrás que prepararlas y dejarlas reposar de dos a cuatro días, por ello si quieres disfrutar de un baño fantástico el sábado o el domingo mira de preparar tus sales a mediados de semana. Dependiendo del aceite que utilices lograras unos beneficios característicos…

¿O quizás prefieres prepararte una mascarilla con ingredientes naturales para relajar e hidratar la piel del rostro, mientras miras una buena película?

Hoy en día tenemos mil alicientes con tan sólo pulsar un botón, pero no hemos de olvidar que el relajarnos de verdad implica también desconectarse de las redes sociales, encontrar el equilibrio interior haciendo actividades que te produzcan alegría y placer y aprender también a estar simplemente sin actividad ninguna, disfrutando del momento.

No se puede mal interpretar como una excusa para evitar el contacto real con otras personas y evidentemente no es algo que sea bueno practicar con asiduidad.

Con la llegada del calor es lógico que nos empecemos a plantear si podremos mantener nuestras rutinas deportivas, si estás son al aire libre. Correr ya se va a tener que dejar para unas horas que quizás no tengamos disponibles…la bici o el gimnasio ya se hacen un poco más exigentes y es bueno plantearnos alternativas para esta temporada estival.

Y qué mejor que la piscina. Muchas inician su temporada en estos días y exponen sus propuestas para que empieces a escoger la que mejor se adapta a tus necesidades. Te vamos a explicar un poco de cada una de ellas para que sepas un poco más…

Más allá de la natación hay toda una gama de ejercicios acuáticos que cumplen también con los múltiples beneficios del deporte, llamados aquafitness. Se fortalecen las articulaciones, se reduce el tejido adiposo quemando calorías, se aumenta la masa muscular, podemos incluso llegar a controlar el avance de la celulitis y sin duda mejoraremos nuestro estado de ánimo.

El aquaeróbic, es el primero de la lista. Se trabaja en grupo y lo ideal es hacerlo en agua templada ya que si está muy fría puede producir dificultades para respirar y si estuviera demasiado caliente agotamiento y mareos. Las rutinas de ejercicio van más allá del aeróbic convencional y te invitan a desplazarte por la superficie, a mantenerse a flote, estirar los músculos y sumergirse ayudando a tonificar toda la musculatura y evitando sobrecargar zonas concretas como en el caso de la natación, dónde se repiten casi siempre los mismos movimientos. Es un deporte recomendado para personas que sufren de artrosis, fibromialgia y osteoporosis, entre otros…

Dentro del aquaeróbic también está la modalidad de aquastep, trabajando con steps bajo el agua y tonificando especialmente las piernas y los glúteos al mismo tiempo que mejoras tu salud cardiovascular.

 

El siguiente es el aquaboxing o aquacombat, en el que se combinan movimientos de artes marciales y entrenamiento aeróbico, al ritmo de la música, dentro del agua. Sus objetivos principales son mejorar el equilibrio y aumentar la fuerza muscular en los brazos y las piernas. Se suelen realizar patadas contra el agua, puñetazos y, en parejas, movimientos de esquivo, con lo que se trabaja prácticamente todo el cuerpo y se beneficia también la mente al liberarte del estrés.

También os queremos hablar del Aqualates, basado en las principales directrices del pilates, desarrollado por Chimene Motiverno-Cole y Tori Brown. Con estos ejercicios de bajo impacto se fortalecen especialmente la espalda y los músculos abdominales, la parte conocida como núcleo del cuerpo. Podría ser considerado un ejercicio ideal para las personas con problemas en la pelvis o la espalda, con artritis o otras afecciones que cursen con dolores articulares ya que a causa de la falta de gravedad no existe el impacto con el suelo y por tanto es menor la dureza del ejercicio. Incluso está recomendado para mujeres embarazadas como ejercicio suave prenatal porque al aumentar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad puede favorecer un mejor trabajo de parto.

Por último, el poolbiking, el cual combina bicicleta estática y natación, una especie de spinning bajo el agua que seguro te divertirá.

Ya ves que en lo que se refiere a nuevas modalidades de fitness bajo el agua van surgiendo propuestas que además de divertidas nos ayudarán a encontrarnos más fuertes, a mejorar nuestra tonificación y sentirnos bien gracias al trabajo tan completo de ejercicios que nos proponen. Os mostramos un vídeo dónde se puede ver el evento celebrado en 2014 sobre estas modalidades de aquafitness tan divertidas.

Anímate y disfruta del deporte más refrescante del verano.

En estos días en los que las pistas de esquí siguen trabajando a pleno rendimiento, si te planteas pasar uno o varios días disfrutando de la nieve, deberás conocer cómo proteger tu piel de los factores que te pueden perjudicar.

 

El frío, el viento y la influencia de los rayos solares en la altitud de las montañas, son factores naturales que pueden dañar tu piel si no la proteges como es debido, a continuación te damos unos consejos para que sepas lo que está en tu mano para seguir luciendo una piel sana una vez vuelvas a tu rutina.

En el ya avanzado invierno aún nos quedan muchos fines de semana para disfrutar de los deportes de nieve como el esquí o el snowboard. Aunque no te gusta ninguno de ellos el hecho de acompañar a familiares y amigos a la nieve puede ser también un grato aliciente.

Para ir bien protegida debes seguir una serie de recomendaciones para asegurarte que tu piel, sobretodo en el rostro, no se va a ver dañada.

El efecto del sol a grandes alturas puede ser especialmente dañino, incluso más que en verano, por ello la protección solar aplicada con anterioridad a la exposición (una media hora), es obligatoria y te recomendamos que no escatimes en el grado de factor de protección, elijas un mínimo de 50 y te repitas la aplicación, como mínimo cada dos horas.

La nieve tiene un efecto reflector y potencia en un tanto por ciento muy elevado los efectos perjudiciales de los rayos ultravioletas, los cuales a más de mil metros de altitud aumentan en un 10% sus efectos nocivos.

 

Sabemos que los efectos del sol en una piel desprotegida pasan por las manchas y arrugas que nos hacen envejecer de forma prematura, el gesto de aplicarse la crema en el rostro debería ser un ritual durante todo el año y en cualquier situación, este es quizás el mejor consejo para la salud tu piel.

A continuación te damos otros 4 consejos:

. Antes de salir, recuerda que el viento puede aparecer en cualquier momento y su efecto directo y dañino sobre la piel del rostro se puede combatir con una correcta hidratación. Por lo que tu rutina durante estos días fríos y de mayor exposición debería seguir el siguiente orden en la aplicación de los productos cosméticos: En primer lugar tras la higiene con agua miscelar, aplicaremos un sérum, a continuación la crema hidratante, el contorno de ojos y finalmente el protector solar.

. Cuida especialmente de tus labios. La sequedad puede aparecer si no te has aplicado con frecuencia un buen protector labial que contenga en su composición filtro solar.

. Aunque forma parte de los accesorios básicos de cualquier esquiador, te recordamos que unas buenas gafas te protegerán la visión y al mismo tiempo cuidaran que viento y el frío no sean agresivos con tu piel alrededor de los ojos.

. Piensa en la globalidad de tu cuerpo cuando hablamos de hidratación. Las temperaturas bajo cero penetran en el cuerpo bajo la piel por lo que la sequedad dérmica está casi asegurada. Protégete con una buena loción corporal que te hidrate en profundidad todo el cuerpo y en especial las zonas más sensibles como: las manos, los codos, los pies y las rodillas.

Sin más, esperamos sinceramente que disfruteis de vuestros días en la nieve.

En los centros estéticos cada vez son más las personas que demandan este tratamiento con base antioxidante que consiste en la aplicación de oxígeno puro. En Estados Unidos, por ejemplo, desde hace muchos años es muy común pedir una cita para realizar una sesión de oxigenoterapia, entendida como una de las mejores técnicas para rejuvenecer la piel del cuerpo y del rostro.

 

Teniendo en cuenta que el oxígeno es una de los 5 elementos indispensables para vivir, nos proporciona aplicado de forma externa, a nivel celular, energía y vitalidad. Así mismo está demostrado que los procesos de envejecimiento se asocian a una disminución de los niveles de oxígeno en las células de la piel.

 

En nuestro país la oxigenoterapia está ya muy extendida y hay centros de belleza dónde se aplica está técnica de forma exclusiva y especializada, basando sus tratamientos en este elemento insubstituible para la vida. A las ventajas de su aplicación indolora se le suma el hecho de evitar la cirugía, y el ser respetuosa con la dermis logrando grandes resultados en pocas sesiones.  

Considerada una alternativa al bótox o a la mesoterapia, la terapia estética con oxígeno puede mejorar de forma asombrosa la luz y la hidratación de la piel, favoreciendo la microcirculación y estimulando la producción natural de colágeno, reduciendo los poros y equilibrando el sebo en las pieles del rostro que lo necesiten.

Por todo ello este tratamiento aplicado de diversas formas en función de la aparatología empleada, está recomendado para todo tipo de pieles y personas. Desde la aparición de los primeros signos de envejecimiento, pasando por alteraciones de la piel como el acné o la alta sensibilidad, y en casos de sequedad o falta de tersura, entre muchos otros…

En nuestra piel se reflejan siempre los excesos de nuestro estilo de vida. La falta de hábitos saludables puede lograr con el tiempo que en la piel se den una serie de síntomas que nos avisan de lo que quizás estemos haciendo mal, estrés, consumo de tabaco, alcohol, descuidar nuestra alimentación, etc…

 

BENEFICIOS DE LA OXIGENOTERAPIA

Para poder paliar estos síntomas de alerta en la piel la oxigenoterapia se presenta como una gran ayuda. A parte de los beneficios antes mencionados, la terapia del oxígeno también:

 

  • Favorece el metabolismo dérmico y de los tejidos profundos. Reconstruye la piel aportándole tonicidad y firmeza.
  • Al aumentar la producción de colágeno ayuda a reducir substancialmente las arrugas y la flacidez.Mejora la funcionalidad de las fibras elásticas.
  • Gran aliada para combatir la celulitis al activar la microcirculación. Ayuda a reducir el volumen ya mejorar el aspecto de la piel de las zonas afectadas.
  • Con su acción humectante ayuda a cerrar los poros, tras su limpieza profunda y beneficia especialmente a las personas afectadas por el acné.
  • Tiene también efectos relajantes y activa el sistema inmunológico.
  • Se puede usar en tratamientos despigmentantes para tratar manchas de la piel y reducir el efecto de las ojeras.

Las sesiones de oxigenoterapia deben realizarse en centros especializados y por personal cualificado ya que se está trabajando con un gas en un estado cerca de su máxima pureza y es importante que se trabaje con total seguridad.  Se suele administrar, en los tratamientos con fines estéticos, el oxígeno ionizado, susceptible de poder ser aplicado a todo tipo de personas. Aunque se aconseja, si se padece alguna enfermedad, acudir con anterioridad al médico quien debe autorizar el uso de este elemento.

TIPOS DE APLICACIÓN

Aunque hay diferentes tipos de aplicación para administrar el oxígeno, la más habitual es la que utiliza un aerógrafo manual que junto a ciertos productos de origen natural nutren la piel, logran relajarla y limpiarla en profundidad mediante la aplicación indolora y directa, normalmente en el rostro.

También se puede utilizar como elemento clave de un masaje manual, en el que mediante una técnica concreta de presiones y drenaje introducen el gas y otros principios activos para lograr la penetración profunda de ambos en las capas más internas de la dermis. Especialmente indicado en casos de celulitis o problemas circulatorios.

Por último también se puede aplicar la oxigenoterapia a través de la inhalación directa combinada con esencias de la aromaterapia, mediante una mascarilla. Buscando los efectos internos y celulares de los que cualquier persona se puede beneficiar.

La menopausia es una etapa que produce, en mayor o menor medida, cambios importantes para la mujer. Caracterizada por un déficit hormonal, a partir de los 50 años hacia adelante, las mujeres podemos tener síntomas físicos y psicológicos relacionados directamente con esta situación vital.

Sofocos, dolores de cabeza, fatiga, disminución del deseo sexual, etc. Podemos o no sufrir estos síntomas, ya que cada caso es único y afortunadamente existen hoy en día muchas soluciones para lograr que estas sensaciones disminuyan.

Algo que quizás no es habitual escuchar es que en esta etapa menopáusica nuestro cabello tiende a volverse quebradizo y pierde una gran cantidad de nutrientes que ayudaban a mantenerlo fuerte y brillante. Con una correcta alimentación, el ejercicio físico regular y ciertos cuidados y tratamientos podemos contribuir, de una forma natural, a evitar los efectos negativos de la pérdida de estrógenos en nuestro pelo para mantenerlo saludable y fuerte.

Lo que solemos notar cuando pasamos de los 50 es que perdemos pigmento y nuestro cabello se va volviendo gris, se torna más fino y pierde hidratación. También el desequilibrio hormonal en el que están descompensadas las hormonas femeninas y masculinas nos provoca una disminución del vello corporal en las zonas habituales (brazos, piernas, cejas…) y la molesta aparición de nuevo vello en zonas como el mentón o cerca de los labios.

Podríamos decir, entonces, que los inconvenientes que tiene la menopausia en relación al pelo no sólo se dirigen a nuestra cabellera, y también que no sólo las hormonas son las responsables de la pérdida de salud del cabello. Endocrinos reconocidos han establecido que la ansiedad, el estrés o las carencias nutricionales son factores igual de determinantes que influyen en la existencia y grado de afectación de los síntomas menopáusicos.

.

 

CUIDADOS DEL CABELLO DURANTE LA MENOPAUSIA

.

Si notas que la caída del pelo, en tu caso, se distancia de lo que suele ser habitual, no te conformes pensando que esto es algo normal en el envejecimiento y no dudes en acudir a tu médico para que te recomiende el tratamiento más adecuado tras analizar las posibles causas de la caída excesiva de cabello. La alopecia suele deberse a problemas genéticos o a otras enfermedades y es bueno descartar cualquiera de ellas.

Si es una consecuencia directa de la menopausia lo más probable es que se busque la manera de contrarrestar el desequilibrio hormonal, mediante medicación.

Aunque también, tras acudir al especialista, hay ciertos remedios que podemos hacer en casa y que seguro que ayudaran a disminuir la pérdida de cabello y nos aportarán beneficios saludables que pronto notaremos en nuestro estado físico y mental.

Es de vital importancia llevar una alimentación variada y rica en nutrientes, vitaminas y minerales, imprescindibles para que las funciones fisiológicas se desarrollen de una manera óptima. Podemos tomar suplementos formulados específicamente para la menopausia que compensaran a la perfección posibles carencias alimenticias de las que seamos conscientes. Son importantes para esta causa sobretodo la vitaminas A, E,  B6, B12, ácido fólico, biotina, vitamina C, cobre, hierro y el zinc.

Una vez que nuestra alimentación esté completa y tengamos el equilibrio hormonal bajo supervisión médica, en casos necesarios, no podemos olvidar el mantener alejado el estrés de nuestras vidas. Podemos practicar yoga, meditación o ejercicios respiratorios que nos ayuden a relajarnos y a encontrar durante el día espacios de calma en los que centrarnos en nosotras mismas. Los efectos positivos de estas prácticas cuando se instalan en nuestra rutina no tardaran en aparecer y nos aportaran bienestar.

Finalmente cuida tu cabello intentando no someterlo a agentes externos agresivos como tintes, champús de ph elevados, constante uso de calor en los secadores y planchas, etc..

Busca alterativas orgánicas para el cuidado capilar más respetuosas con la composición natural del pelo, evita el exceso de sal, cloro y sol en verano.

Si sigues todos estos consejos verás cómo tu pelo de forma progresiva va recuperando su fortaleza y brillo y los efectos de la menopausia en tu cabello dejan de ser una preocupación.